RE No. 250 Abril de 2021 -- Mapeo nacional de programas e iniciativas de educación económica y financiera (2020)
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Bran Guevara, José
- Autor: Botero Lozano, Linda Sofía
- Autor: Rodríguez Pinilla, Diego Andrés
- Identificador
- 1071840
- Fecha de publicación
- 2021-05-20
- Lugar de producción
- Banco de la República, 2021-05-20
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Crédito
- Ahorro
- Educación económica
- Parte de
- Notas
-
- Colombia
- 01240625
- /*ref*/- Ley 1328 de 2009. “Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones”, [en línea], disponibleen: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1328_2009.html
- /*ref*/- Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera (CIEEF) (2017). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia [en línea], disponible en: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/estrategia_nacional_educacion_economica.pdf
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/21617/21751
- /*ref*/- Decreto 457 de 2014. “Por el cual se organiza el Sistema Administrativo Nacional para la Educación Económica y Financiera, se crea una Comisión Intersectorial y se dictan otras disposiciones” [en línea], disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66298
- Reportes del Emisor; 2021: Reportes del Emisor
- /*ref*/- Cárdenas Piragauta, J. S.; García Bohórquez, N.; Cuadros Sierra, P. (2017). “Mapeo de iniciativas de educación económica y financiera en Colombia” [en línea], Reportes del Emisor, núm. 220, Bogotá: Banco de la República, disponible en: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/8014
- /*ref*/- Departamento Nacional de Planeación (2020). Política Nacional de Inclusión y Educación Económica y Financiera (Documento CONPES 4005) [en línea], disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4005.pdf
- Con la promulgación del Decreto 457 de 2014 el Gobierno Nacional organizó el Sistema Administrativo Nacional para la Educación Económica y Financiera, se creó la Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera (CIEEF) y se dictaron otras disposiciones. Adicionalmente, el Consejo Nacional de Política Económica y Social ha publicado el Documento Conpes 4005 “Política Nacional de Inclusión y Educación Económica y Financiera”, en el que formula una línea de acción relacionada con la calidad y pertinencia de los programas de educación económica y financiera no formal. En el marco de esta línea de acción, el Banco de la República realiza cada dos años un mapeo nacional de programas e iniciativas de educación económica y financiera, el cual busca caracterizar dichas actividades en el país con el fin de identificar los esfuerzos que se llevan a cabo en diferentes instituciones, y así obtener insumos para la política pública que contribuyan a mejorar los niveles de educación económica y financiera (EEF) en Colombia. Para cumplir con estos propósitos, en 2020 invitó a participar en este mapeo a distintas entidades de alcance nacional que desarrollan al menos una iniciativa de EEF en Colombia. A continuación, en este marco institucional y con dichos fines, se presenta la muestra utilizada y los resultados del mapeo nacional de programas e iniciativas de EEF de 2020. Asimismo, al final del Reporte se incluyen algunas conclusiones generales. Resumen tomado de la introducción de este Reporte
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/re-no-250-abril-de-2021--mapeo-nacional-de-programas-e-iniciativas-de-educacion-economica-y-financiera-2020-1071840
- Enlaces