Carta sobre los ciegos para uso de los que ven
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Diderot, Denis, 1713-1784
- Identificador
- 1072273
- Fecha de publicación
- 2015-07
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- Bogotá: Idartes, 2015-07
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Filosofía y Psicología; Filosofía y Psicología / Filosofía moderna occidental
- Filosofía; Ilustración; Ensayo
- Notas
-
- Bogotá (Colombia)
- © Derechos reservados del autor
- La Carta sobre los ciegos para uso de los que ven, publicada en 1749, toca temas como la obtención conocimiento, el valor de la verdad y la axiología que se establecen a partir de la invidencia. Pero en esa época hegemonía eclesiástica fueron opacados por el escándalo que suscitaron ciertas declaraciones agnósticas o claramente ateas dentro del texto. Por ello en la mañana del 24 de julio de 1749 Diderot fue arrestado y encerrado en una celda del Château de Vincennes, donde permanecería preso durante tres meses. Eran años en los que un escritor podía perder la vida o la libertad por aferrarse a la razón, al empirismo y a la ciencia. Para bien del texto, hoy día la Carta sobre los ciegos puede leerse sin los estigmas ni el barullo del escándalo, para así disfrutar del estilo libre, exploratorio e impulsivo del autor, y sumergirse en las interesantes especulaciones que plantea en esta traducción de Nicolás Rodríquez Galvis para los lectores de Libro al Viento, tanto los que ven como los que no ven.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/carta-sobre-los-ciegos-para-uso-de-los-que-ven-1072273
- Enlaces