Casa flotante de ventanas opulentas

Manifestación

Autores
Identificador
1127705
Fecha de publicación
1984
Lugar de producción
1984
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Arquitectura y urbanismo
  • Las Artes; Las Artes / Arquitectura; Las Artes / Fotografía y fotografías
  • Arquitectura; Región Insular; Siglo XX
Notas
  • ©Derechos reservados del autor
  • San Andrés (Isla, Colombia)
  • La arquitectura vernácula de San Andrés, se conserva en algunas de las casas y edificios gubernamentales de la isla. Se trata de un estilo de construcción en el que prima el uso de materias primas como la madera, con fachadas de ventanas grandes, buhardillas y balcones que permiten la entrada de viento al interior. Debido a las condiciones del terreo en el que están construidas las casas, es común que los edificios se construyan sobre pilotes o bases de madera y concreto que permiten aislar la humedad. La fotografía corresponde a una casa flotante en San Andrés, que muestra las características de la arquitectura vernácula de la isla: el edificio está construido sobre pilotes de concreto, con fachadas en madera, ventanas grandes, techos en zinc y canaletas al rededor de la estructura que permiten la recolección de agua dulce cuando llueve.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/casa-flotante-de-ventanas-opulentas-1127705
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda