Oficio en el que se informa del hallazgo el 31 de Octubre de 1806 de una vasija con monedas de plata en San Miguel de Liria y se advierte que las tiene el alcalde de la localidad, lo cual ha sido denunciado ante el Comendador.
Manifestación
- Autores
- Identificador
- CAIV/9/3929/05(01)
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- Valencia
- Notas
-
- Flores y la Barrera, Joaquín Juan de
- Comendador de los Derechos Dominicales.
- Ítems
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcv7120
- Enlaces
Obras relacionadas (Ver 21 obras)
-
Minuta de oficio en el que se agradece la información sobre el hallazgo de un tesorillo de denarios romanos en San Miguel de Liria y se le informa que José Ortiz será el encargado de obtener más datos sobre el hallazgo. En el mismo documento minuta de traslado con el oficio anterior a José Ortiz. -
Oficio en el que informa de que tres de los cuatro propietarios de las monedas romanas halladas en Liria aceptan los ocho reales por moneda pero el cuarto insiste en obtener un duro por cada una, aunque la mujer de este último admite el precio. Por ello, propone a la Academia que resuelva la adquisición de las monedas y el pago del importe a los interesados. -
Oficio de remisión de la copia en la que se describe el hallazgo del tesoro de monedas romanas de Liria y la copia de la carta que escribió al alcalde de esa localidad diciéndole que tiene la obligación de salvaguardar las monedas aparecidas casualmente. -
Oficio, al que acompaña copia del oficio de la Academia con fecha 18 de Noviembre de 1806, en el que se le pide que realice las gestiones necesarias para conseguir las monedas romanas halladas en Liria y proceder a su clasificación. También necesita los fragmentos de la vasija donde se hallaban las monedas. -
Oficio de remisión del catálogo de las 992 monedas romanas que se hallaron en Liria, esperando que la Real Academia de la Historia le responda indicándole cuáles quiere adquirir. -
Minuta de oficio en el que se remite el listado de las 110 monedas romanas de Liria que la Academia desea adquirir y se le encarga que realice las gestiones con el dueño del descubridor para su compra. -
Oficio en el que comunica que una vez recibido el encargo de reconocer las monedas halladas en Liria junto con José Cangas, inició las gestiones con el Alcalde de esa localidad, el cual le informó que ya había dado parte al Rey pero que en breve se las entregaría para su clasificación. A pesar de ello, informa que debe regresar a Játiva y que será José Cangas quién reconozca las monedas. -
Oficio en el que se informa que el Alcalde de Liria ha manifestado que no hará entrega de las monedas para su estudio hasta que se le comunique Pedro Cevallos.