Restrepo y Gómez Agudelo: los tele-videntes

Manifestación

Autores
Identificador
902386
Fecha de publicación
2015-05-11
Lugar de producción
Boletín Cultural y Bibliográfico, 2015-05-11
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Televisión
  • Televisión; Historia; Colombia; Medios de comunicación
  • Televisión-- Historia-- Colombia; Medios de comunicación de masas-- Historia-- Colombia
Parte de
Notas
  • Colombia
  • 0006-6184
  • 2590-6275
  • Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 49, Núm. 87 (2015): Boletín Cultural y Bibliográfico; 5-20
  • Fue una noche de finales de 1958. El general Gustavo Rojas Pinilla había caído ya, y después de que el país fuera gobernado durante un poco más de un año por una Junta Militar, Colombia tenía un nuevo presidente: hacía unos meses quien mandaba en Palacio era el liberal Alberto Lleras Camargo. Las cosas habían cambiado mucho, políticamente hablando, en apenas unos años. Poco o nada quedaba del apasionamiento, el amor y la fascinación que Rojas había logrado generar. La matanza de los estudiantes, la supuesta masacre de la plaza de toros, el interés por perpetuarse en el poder y otros actos de corte dictatorial, lo habían desprestigiado hasta tumbarlo. Flotaba ahora en el ambiente la idea de que Rojas representaba el pasado, la violencia, aquello que Colombia quería dejar atrás. Los ojos estaban puestos en el futuro, en las posibilidades prometidas por el Frente Nacional, iniciado precisamente por el gobierno de Lleras Camargo. No eran buenos tiempos, entonces, para quienes habían trabajado con Rojas. Olía a persecución.
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/7388/7730
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/restrepo-y-gomez-agudelo-los-tele-videntes-902386
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda