Insectos de los páramos: maravillas en la coevolución entre plantas y animales
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Botero Tobón, Rosa Helena
- Identificador
- 905380
- Fecha de publicación
- 1986-07-15
- Lugar de producción
- Boletín Cultural y Bibliográfico, 1986-07-15
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ecología
- Ecosistemas; Insectos; Fauna
- Parte de
- Notas
-
- 0006-6184
- 2590-6275
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3113/3200
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 23, Núm. 08 (1986): Boletín Cultural y Bibliográfico; 33-42
- Hablar de insectos es comúnmente aburrido o fastidioso. Con frecuencia oímos alusiones a los molestos mosquitos que nos desvelan en las noches, o acerca de las benéficas y laboriosas abejas, avispas y hormigas. No falta tampoco quien se pronuncie en contra de la irreverente mosca doméstica o de las estridentes serenatas que ofrecen grillos y cigarras. Para completar, se oyen peores lamentos acerca de las omnipresentes cucarachas, pulgas y piojos. Sin embargo, todos estos casos se refieren a los lugares donde vivimos: casi siempre limitamos la vida o su conocimiento a los sitios de desenvolvimiento humano. En el caso de los páramos y territorios más altos, este conocimiento es más escaso aún; tal parece que perdieran importancia por carecer de contactos inmediatos con ellos.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/insectos-de-los-paramos-maravillas-en-la-coevolucion-entre-plantas-y-animales-905380
- Enlaces