La libertad laboral y la supresión de los gremios neogranadinos
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Triana y Antorveza, Humberto
- Identificador
- 906880
- Fecha de publicación
- 1965-07-29
- Lugar de producción
- Boletín Cultural y Bibliográfico, 1965-07-29
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Historia
- Gremios -- Historia
- Gremios; Historia; Derechos laborales; Asociacionismo
- Parte de
- Notas
-
- 0006-6184
- 2590-6275
- La libertad laboral y la supresión de los gremios neogranadinos no constituyen un hecho aislado en nuestra historia. Dichos fenómenos tienen raíces en las doctrinas revolucionarias francesas. Duran te la Ilustración y las Cortes de Cádiz, se hizo amplísimo eco a las ideas proclamadas en los Derechos del hombre, las cuales influyeron constantemente en nuestro país a todo lo largo del siglo XIX, aunque las consecuencias reales para nuestros artesanos no tuvieron ninguna realidad práctica y, por el contrario, resultaron altamente perjudiciales. Las ideas liberales trascendieron de lo puramente ideológico al plano económico y al derecho.
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/5042/5289
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 8, Núm. 07 (1965): Boletín Cultural y Bibliográfico; 1015-1024
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-libertad-laboral-y-la-supresion-de-los-gremios-neogranadinos-906880
- Enlaces