Estado alterado: Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia

Manifestación

Autores
Identificador
953707
Fecha de publicación
2010
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Bogotá: Dejusticia, 2010
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Sistemas de gobiernos y de estados; Ciencias sociales / Ciencia política / Relación del estado con grupos organizados; Ciencias sociales / Cultura e instituciones;
Notas
  • Colombia
  • © Derechos reservados - Dejusticia
  • Agradecimientos
    Introducción
    Capítulo 1 – Clientelismo y debilidad institucional
    Capítulo 2 – La captura de la institucionalidad local
    Capítulo 3 – Procesos de captura y resistencia en la rama judicial
    Capítulo 4 – Elecciones y autoridades electorales en Colombia
    Capítulo 5 - ¿Qué hacer para evitar la captura del Estado colombiano?
    Referencias bibliográficas
  • Oligarquía; Clientelismo; Redes; Estado; Poder estatal; Poderes regionales; Estado capturado
  • El Estado colombiano no es igual en todas partes. Cambia según las regiones, las poblaciones, las circunstancias. En una buena porción de la periferia nacional las instituciones del Estado están en manos de gamonales y de políticos clientelistas. Peor aún, en muchas regiones se ha ido pasando de la debilidad tradicional de nuestras instituciones, originada en el pacto clientelista entre élites políticas centrales y locales, a una situación de captura institucional por parte de actores armados aliados con aquellas élites locales y tolerados por la élites centrales.

    La recuperación militar de territorios guerrilleros por parte del Ejército es un primer paso en el fortalecimiento institucional; sin embargo, esto no es suficiente. Igual de importante es que la mayor presencia estatal se logre dento de la legalidad, y que incluya una estrategia integral de reconstrucción social e institucional.

    Este libro hace un intento por articular una visión integral, no sólo social y política del fenómeno paramilitar, sino también institucional y jurídica de las debilidades institucionales que subyacen a la captura del Estado colombiano por parte de las mafias y de los actores políticos. Articular estas dimensiones permite comprender mejor los riesgos del régimen político, e idear propuestas sociales e institucionales que puedan ayudar a enfrentarlos.

    Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/estado-alterado-clientelismo-mafias-y-debilidad-institucional-en-colombia/
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/estado-alterado-clientelismo-mafias-y-debilidad-institucional-en-colombia-953707
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda