Web semántica y datos enlazados en bibliotecas digitales
11/07/2019La publicación como datos abiertos está creciendo en los últimos años por parte de todo tipo de organizaciones como ayuntamientos, museos e instituciones relacionadas con el patrimonio cultural. En el caso particular de las bibliotecas, las principales instituciones a nivel nacional han publicado sus catálogos como repositorios abiertos basándose en vocabularios estándar y proporcionando sus datos para la reutilización. Además, en la mayoría de los casos, se han enriquecido con otros repositorios como por ejemplo Wikidata o GeoNames.
En este artículo vamos a explicar cómo podemos utilizar los datos publicados por las bibliotecas nacionales de España (BNE), Francia (BnF) y Reino Unido (BNB). Las dos primeras se basan en el vocabulario FRBR, mientras que la BNB se basa en un vocabulario más sencillo denominado BIBO. Todas incluyen un servicio de acceso SPARQL desde el que se pueden ejecutar consultas. Para poder realizar las consultas es necesario conocer con cierto detalle los vocabularios utilizados por cada repositorio, para identificar las propiedades que describe cada elemento.
El modelo FRBR fue publicado en el año 1998 por el IFLA y describe los registros bibliográficos por medio de las entidades Obra, Expresión, Manifestación e Ítem. De forma adicional, proporciona los modelos FRAD y FRSAD para autores y materias. En el año 2010 se publicó la ontología FRBR que es la que se ha utilizado en las bibliotecas de España y Francia. En particular, la BNE utiliza su propia ontología donde define sus entidades que son equivalentes a las entidades descritas en la ontología FRBR.
En la siguiente figura se observa el primer nivel que incluye el concepto abstracto de la obra. A continuación, en color verde, se observan las ediciones y traducciones de la obra que corresponden a las expresiones. En naranja se observan los formatos (o manifestaciones) de cada una de las expresiones. Finalmente, en amarillo se muestran los ítems de cada manifestación, que corresponden a las copias.
Para obtener las obras en cada uno de los catálogos debemos seleccionar las entidades de tipo Work mediante una consulta SPARQL. Por ejemplo, para obtener las obras en la BNF debemos ejecutar la siguiente consulta:
PREFIX frbr-rda: <http://rdvocab.info/uri/schema/FRBRentitiesRDA/> SELECT ?work WHERE { ?work a frbr-rda:Work } LIMIT 10
En el caso de la BNE la consulta sería la siguiente:
PREFIX bne: <http://datos.bne.es/def/> SELECT ?work WHERE { ?work a bne:C1001 } LIMIT 10
Sin embargo, en el caso de la británica la consulta se basa en BIBO y sería la siguiente:
PREFIX bibo: <http://purl.org/ontology/bibo/> SELECT ?book WHERE { ?book a bibo:Book } limit 10