Valor agregado
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Gómez, Augusto Javier
- Identificador
- 1070721
- Fecha de publicación
- 2018-06-20
- Lugar de producción
- Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango, 2018-06-20
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Iglesia Católica
- Iglesia y Estado
- Misiones
- Indígenas de Colombia
- Historia de las misiones religiosas en Colombia
- Prefectura Apostólica de Urabá
- Sierra Nevada y Motilones
- Vicariato Apostólico de La Guajira
- Parte de
- Notas
-
- 0006-6184
- 2590-6275
- Derechos de autor 2018 Boletín Cultural y Bibliográfico
- Libro reseñado:En tierras paganas. Misiones católicas en Urabá y en La Guajira, Colombia, 1892-1952. Juan Felipe Córdoba-Restrepo. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2015, 322 pp., il. En la última década y media, se ha publicado casi una veintena de estudios sobre las misiones religiosas en Colombia, que evidencian el interés, cada vez más mayor, de analizar y documentar el papel de la Iglesia católica en la integración territorial y la evangelización, civilización, moralización, e instrucción primaria de poblaciones marginales, principalmente indígenas, en zonas periféricas conflictivas o de frontera, durante la primera parte del siglo XX. La mayoría de las investigaciones, que se destacan por un riguroso y prolijo trabajo archivístico, o que revisan publicaciones periódicas católicas, privilegian las misiones capuchinas del Putumayo y Caquetá, las jesuitas del río Magdalena y las carmelitas de Tumaco y Urabá.Los estudios monográficos dedicados a los misioneros de la Orden de los Carmelitas Descalzos, que trabajaron en la Prefectura Apostólica de Urabá, también han sido profusos, guardadas las proporciones. Se han enfocado, por ejemplo, en los misioneros y en sus padecimientos personales, penurias apostólicas, enfermedades, y métodos y productos propagandísticos. El cuantioso acervo misional escrito de esta comunidad, que comprende novelas, poemas, compilaciones folclóricas, álbumes fotográficos, estudios etnológicos, filológicos e históricos, diarios personales, epístolas y memorias y hechos del apostolado, permite anticipar que seguirá siendo objeto de futuras investigaciones. En el tema de las misiones, la dificultad de acceder a ciertas fuentes fundamentales es precisamente lo que desestimula las investigaciones o limita sus resultados y su alcance.
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 52 Núm. 94 (2018): Boletín Cultural y Bibliográfico; 146-148
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/13096/13488
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/valor-agregado-1070721
- Enlaces