Jorge Gaitán Durán revisitado

Manifestación

Autores
Identificador
1071285
Fecha de publicación
2018-08-28
Lugar de producción
Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango, 2018-08-28
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Biografía
  • Literatura colombiana
  • Escritores colombianos
  • Historia de Colombia
  • Intelectuales colombianos
Parte de
Notas
  • 0006-6184
  • 2590-6275
  • Derechos de autor 2018 Boletín Cultural y Bibliográfico
  • Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 52 Núm. 94 (2018): Boletín Cultural y Bibliográfico
  • Libro reseñado:Jorge Gaitán Durán. Un mar que se ignora. Mauricio Ramírez Gómez. Universidad de Antioquia, Medellín, 2013, 85 pp.En la introducción a Jorge Gaitán Durán. Un mar que se ignora, Mauricio Ramírez Gómez dice que quiso hacer “una aproximación a la biografía y obra de Jorge Gaitán Durán”. Sin embargo, ya desde el considerable acopio bibliográfico que acompaña los nueve capítulos, además de nuevos aportes al conocimiento de uno de los autores colombianos más sobresalientes del siglo xx, destaca episodios tanto de su vida como de su obra, pensamiento, ética y estética. Y lo hace en un breve texto ágilmente narrado en el que reconoce la trayectoria vital y creativa del autor, conduce al contexto y al análisis de algunas de sus obras, incluye otras archivadas e ignoradas y se permite relacionar lo anterior con el pensamiento expresado en la correspondencia, los ensayos, el teatro y la poesía, sin dejar de tener en cuenta comentarios de diferentes lectores y críticos. Cuando el lector llega al último párrafo, tiene mayor claridad sobre la decisiva función del autor nortesantandereano en nuestra historia literaria.Ramírez Gómez muestra sus antecedentes como investigador y conocedor de la obra de Gaitán Durán y relaciona, como se diría en jerga de los investigadores académicos, “el estado del arte”, es decir los estudios que lo antecedieron en el trabajo que se propuso entregar. Se trata, como anuncia en la introducción, de un “ejercicio de arqueología” que logra “identificar, recuperar, reunir y presentar, sin una teoría definida, informaciones dispersas en fuentes documentales, con el propósito de facilitar la comprensión y la valoración de la vida y la obra de Jorge Gaitán Durán, sugiriendo relaciones entre ellas, y partiendo del hecho cierto de que el período creativo y la influencia del autor en la cultura coinciden con una de las épocas más truculentas de la historia del país” (p. 15).
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/16134/16534
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/jorge-gaitan-duran-revisitado-1071285
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda