El humor que se mece en la hamaca del Caribe

Manifestación

Autores
Identificador
1071519
Fecha de publicación
2018-12-20
Lugar de producción
Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango, 2018-12-20
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Periodismo
  • Literatura
  • Humorismo
  • Identidad cultural
  • Literatura y cultura
  • Prensa y cultura
Parte de
Notas
  • 0006-6184
  • 2590-6275
  • Derechos de autor 2018 Boletín Cultural y Bibliográfico
  • https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
  • /*ref*/BIBLIOGRAFÍA
  • /*ref*/REFERENCIAS
  • Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 52 Núm. 95 (2018): Boletín Cultural y Bibliográfico; 100-116
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/20448/20871
  • /*ref*/- Bacca, R. I. (Comp.). (2012). Había una vez en Barranquilla. Barranquilla: Ediciones Uninorte. - Bacca, R. I. (2013). Escribir en Barranquilla. Barranquilla: Ediciones Uninorte. - Calvo Stevenson, H., y Meisel Roca, A. (2000). Cartagena de Indias en el siglo XX. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. - Cepeda Samudio, A. (1977). Antología. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. - Gilard, J. (1981). Historia de Crónica. Gaceta, 4(35), 24-32. - Gilard, J. (1982). Ramón Vinyes. Selección de textos (vol. II). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. - Gómez Olaciregui, A. (1979). Prensa y periodismo en Barranquilla. Siglo XX. Barranquilla: Ediciones Lallemand Abramuck. - López, L. C. (1920). Por el atajo. Cartagena. Casa Editorial de J. V. Mogollón. - Martin, G. (2009). Gabriel García Márquez. Una vida. Bogotá: Random House Mondadori. - Olier, A. J. (1989). Cincuenta años en cuartillas. Cartagena: Editorial Bolívar. - Rama, A. (1982). La novela latinoamericana. Escritura: Revista de Teoría y Crítica Literarias, 7 (13-14). - Sánchez, D. (1981). Abraham Al Humor; El Pachanga; El Flecha. Bogotá: Tiempo Americano Ediciones. - Schwartz, N. (1993). Las cosas de un fulano. Barranquilla: Grafiletras Ltda. - Sotomayor, Z. y Stein, H. (Eds.). (2003). Voces, 1917-1920. Edición íntegra (v. I). Barranquilla: Ediciones Uninorte. - Vargas, G. (Ed.). (1977). Voces, 1917-1920. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
  • En este artículo, el reconocido escritor Ramón Illán Bacca analiza la evolución del humor en la idiosincrasia del pueblo costeño durante los siglos XIX y XX. De ahí que, de forma sucinta y contundente, señale hitos a partir de los cuales se puede evaluar el paso de la fuerte represión que tuvo lugar durante el régimen nuñista del siglo XIX a la ironía crítica y humor relativizante de mediados de siglo XX.En su recorrido por las publicaciones y autores más representativos del humor costeño, el autor menciona al periódico Rigoletto, primera publicación humorística de la región; a José Félix Fuenmayor, pionero en la creación novelesca y en iniciativas periodísticas como El Repórter, El Morrongo y El Quijote; a la revista Voces, en donde escribieron Ramón Vinyes y Enrique Restrepo; el mamagallismo de la revista Crónica y el Grupo de Barranquilla; al humor burlesco de Luis Carlos López y, en general, al desarrollo de la crónica y poesía como géneros predilectos por escritores costeños que, en sus páginas, dejaban testimonio de inteligencias sutiles, situaciones divertidas y una visión de mundo desenfadada. Finalmente, destaca la alusión a personajes más contemporáneos y exponentes del humor propio de la región, el que se basa en las costumbres e idiosincrasia del pueblo: David Sánchez Juliao, Roberto Montes Mathieu y Juan Gossaín.
  • /*ref*/- Fuenmayor, A. (1978). Crónicas sobre el Grupo de Barranquilla. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. - Fuenmayor, J. F. (2011). Una triste aventura de 14 sabios. Bogotá: Laguna Libros. - Fuenmayor, J. F. (2016). Cosme. Bogotá: Ediciones Universidad de los Andes. - Martin, G. (2012). Gabo periodista. Cartagena: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. - Roca, Julio. (1981). El clan de Barranquilla. Lecturas Dominicales de El Tiempo, 8 de noviembre. - Vargas Cantillo, G. (1989). Textos. Ibagué: Pijao Editores.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-humor-que-se-mece-en-la-hamaca-del-caribe-1071519
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda