RE No. 224 Enero de 2018 -- Panorama de los pagos al por menor en Colombia
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 1071861
- Fecha de publicación
- 2018-04-13
- Lugar de producción
- Banco de la República, 2018-04-13
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Parte de
- Notas
-
- 01240625
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- /*ref*/Banco de la República (2017). Encuesta sobre la percepción del uso de instrumentos de pago, contratada al Centro Nacional de Consultoría.
- /*ref*/BIS (2012). Innovations in Retail Payments.
- Derechos de autor 2018 Reportes del Emisor
- Reportes del Emisor; 2018: Reportes del Emisor
- /*ref*/BIS (2016). “Payment Aspects of Financial Inclusion”, Committee on Payments and Market Infrastructures; World Bank Group, abril.
- /*ref*/Bloomberg (2017). “Venmo Killer?: Banks across US Debut Faster Peer-to-peer Payments with Zelle” [en línea], disponible en: https://wwwbloomberg-com.cdn.ampproject.org/c/s/www.bloomberg.com/amp/news/articles/2017-06-12/banks-across-u-s-debut-faster-peer-to-peer-payments-with-zelle
- Cuando se hace referencia a los pagos al por menor es usual enmarcarlos en los realizados en el mercado de bienes y servicios con una característica propia: al menos una de las partes en la transacción, el pagador o el beneficiario, no es una institución financiera (BIS, 2016), lo que hace que así se diferencien de los pagos realizados en el mercado de activos financieros.Los pagos al por menor se utilizan frecuentemente en diferentes tipos de transacciones entre personas naturales, empresas y gobierno nacional o local (personas jurídicas); participan diariamente en el comercio y en la actividad empresarial en general, en la distribución y recaudación de pagos efectuados por entidades gubernamentales y en los pagos entre particulares, entre otros (BIS, 2016). Los pagos se realizan utilizando los instrumentos definidos como órdenes de pago, los cuales facilitan el traslado del valor del pagador al beneficiario del pago. Entre los instrumentos están: efectivo (billetes y monedas), tarjetas, cheques y transferencias electrónicas.
- /*ref*/Unidad de Regulación Financiera; Subdirección de Integridad de Mercados (2017). “Reglamentación complementaria de las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (Sedpe)”, febrero.
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/11669/12065
- /*ref*/Banco Central Europeo (s. f.). “Eurosystem Expectations for Clearing Infrastructures to Support pan-European Instant Payments in Euro” [en línea], disponible en: https://www.ecb.europa.eu/paym/retpaym/shared/pdf/Eurosystem_expectations_for_instant_clearing_infrastructures.pdf?b3a1ca29c46f12ee610d4c4f24ee42ac
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/re-no-224-enero-de-2018--panorama-de-los-pagos-al-por-menor-en-colombia-1071861
- Enlaces