Estudios sociales del Pacífico Colombiano

Manifestación

Autores
Identificador
1072993
Fecha de publicación
2018-01-30
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Bogotá: Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales, 2018-01-30
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur
  • Pacífico Colombiano; Pobreza; Movilidad social; Población y desarrollo; Nutrición y desarrollo; Socioeconomía;
Notas
  • CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
  • Pacífico (Región, Colombia)
  • Derechos Reservados - Banco de la República
  • - Los retos del Pacífico colombiano: a manera de introducción José Darío Uribe - Aspectos socioeconómicos de la mortalidad Julio E. Romero-Prieto - La persistencia de la pobreza y sus factores asociados Luis Armando Galvis-Aponte Lina Marcela Moyano-Támara Carlos Alberto Alba-Fajardo - Movilidad social Jhorland Ayala-García - Informalidad laboral y calidad del empleo Luis Armado Galvis-Aponte Gerson Javier Pérez-Valbuena - Población y desarrollo Julio E. Romero-Prieto - Nutrición y desarrollo Karina Acosta-Ordóñez - Persistencias históricas y discontinuidades espaciales:el caso de los territorios comunitarios Iván Higuera-Mendieta - Acerca de los autores
  • El contenido de cada capítulo de este libro es el resultado de los trabajos desarrollados dentro de la agenda Pacífico del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) en seis áreas relacionadas con aspectos sociales como: i) población, ii) pobreza, iii) movilidad social, iv) nutrición, v) calidad del empleo y vi) derechos sobre los territorios comunitarios. En cada capítulo se hace hincapié en aspectos relevantes para superar la persistencia de las brechas regionales que se generan cuando un territorio se queda rezagado y no logra crear mecanismos para incentivar la formación de capital humano, mejorar sus condiciones de salud, promover las fuentes de trabajo y dinamizar la generación de producto y riqueza material. Es en estos puntos en los que se debe centrar la atención para romper el círculo vicioso de la pobreza.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/estudios-sociales-del-pacifico-colombiano-1072993
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda