Lecturas en finanzas - Factores determinantes de los márgenes entre bonos del gobierno y bonos corporativos en los Estados Unidos
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Revéiz Herault, Alejandro C.
- Identificador
- 1076216
- Fecha de publicación
- 2002
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- Bogotá: Banco de la República, 2002
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Economía / Finanzas públicas
- Bonos financieros; Bancos; Títulos valores; Riesgo crediticio; Tasas de interés
- E - Macroeconomía y economía monetaria; E5 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito; F - Economía internacional; F3 - Finanzas internacionales; F4 - Aspectos macroeconómicos del comercio y las finanzas internacionales; H - Economía pública; H8 - Temas diversos; H81 - Préstamos, garantías y créditos de las administraciones públicas
- Notas
-
- Colombia; Estados Unidos
- Derechos reservados - Banco de la República
- Gerencia Técnica
- Lecturas en finanzas (1999-2009)
- Introducción. Pág. 3 Instrumentos de Riesgo crediticio. Pág. 4 Análisis estadístico de los indices de Lemahn Brothers. Pág. 6 Revisión de la literatura relacionada con instrumentos de riesgo crediticio. Pág. 10 Discusión y conclusiones. Pág. 16 Anexo Anexo 2 REPORTE DE SERIES DE TIEMPO REPORTES DE SERIES DE TIEMPO (CORPORATIVOS RATING AAA) REPORTES DE SERIES DE TIEMPO (CORPORATIVOS RATING AA) REPORTES DE SERIES DE TIEMPO (CORPORATIVOS RATING A) REPORTES DE SERIES DE TIEMPO (CORPORATIVOS RATING BBB)
- El objeto de este documento es examinar los factores determinantes de los márgenes entre bonos del gobierno y bonos corporativos. Estos márgenes son siempre positivos, difieren para distintas calificaciones crediticias y están determinados en su mayoría por la pérdida esperada por incumplimiento, un premio impositivo y un premio de riesgo sistémico no diversificable. De existir opcionalidades implícitas en los títulos, el valor de esta opción también hace parte del margen. En la primera parte se examinan las características de los instrumentos de riesgo crediticio, haciendo énfasis en sus características de riesgo y sus diferencias con los títulos del gobierno. La segunda sección presenta las conclusiones del análisis estadístico de las series de los índices de títulos de gobierno de los Estados Unidos y las series, desagregadas por calidad crediticia, de los bonos corporativos. La tercera sección resume la literatura relevante al tema de riesgo crediticio, en particular los estudios comparativos de los spreads de tasa de interés de los títulos corporativos con las tasas de interés de los títulos del Tesoro, los cambios en la calidad crediticia de los emisores y/o títulos y el papel que pueden desempeñar dichos títulos en un portafolio global. La última sección presenta un análisis final resumiendo de las consideraciones que deben hacerse al decidir incluir bonos corporativos en un portafolio, así como sus implicaciones. Tomado y adaptado de la introducción a este documento
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/lecturas-en-finanzas--factores-determinantes-de-los-margenes-entre-bonos-del-gobierno-y-bonos-corporativos-en-los-estados-unidos-1076216
- Enlaces