El espacio y sus perspectivas en el arte contemporáneo. Nada está donde se cree... Una mirada a la propuesta de Graciela Sacco
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Cabrera Rivera, Marcela
- Identificador
- 1078194
- Fecha de publicación
- 2019
- Forma obra
- Tesis
- Lugar de producción
- 2019
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Las Artes; Las Artes / Bellas artes y artes decorativas; Las Artes / Bellas artes y artes decorativas / Galerías, museos, colecciones privadas
- Graciela Sacco; Museo de Arte Miguel Urrutia; MAMU; Banco de la República; Vanguardia; Espacio; Percepción; Perspectivas; Arte contemporáneo; Miguel Urrutia Museum of Art; MAMU; Avant-garde; Space, Perception, Perspectives, Contemporary art
- Notas
-
- Colombia
- © Derechos reservados del autor
- Este es un trabajo elaborado desde la mirada museográfica al interior del Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) del Banco de la República en Bogotá – Colombia, en donde en el año 2015, tuvo lugar la exposición de arte contemporáneo Nada está donde se cree… de la artista argentina Graciela Sacco (1956 – 2017), la cual se constituyó en el objeto de estudio de este trabajo para reflexionar sobre los retos espaciales que se presentaron durante el proceso fascinante de diseño, producción y montaje por lo cual se caracterizó esta exposición. Materializar todos sus componentes dentro del espacio para que el público pueda experimentar la exposición, es una labor que dentro del museo se encarga el área de museografía, o la arquitectura al servicio del arte. Se abordan y analizan principalmente cuatro temas espaciales de gran interés con sus respectivas complejidades y aprendizajes a través de la producción detallada de cuatro instalaciones artísticas presentadas en esta exposición y así mismo, se contextualiza la vigencia del legado de Sacco en la historiografía del arte latinoamericano a través del análisis de sus propuestas plásticas y conceptuales, heredadas en gran parte de la vanguardia argentina de finales de la década de los años sesenta. Abstract: This text is written from a museographic perspective inside Miguel Urrutia Museum of Art (MAMU) of the Bank of the Republic in Bogotá – Colombia. In this place in 2015, was the exhibition of contemporary art Nothing is where it seems... of the Argentine artist Graciela Sacco (1956 - 2017). This exhibition became the object of study to think about space challenges presented during the fascinating design, production and assembly process. The museography area (exhibition design) (architecture at the service of art), is responsible for materializing exhibition´s components within the space so thepublic can perceive it and experience it. Four spatial topics of great interest with their respective complexities and learnings are mainly addressed and analyzed through the detailed production of four artistic installations presented in this exhibition and likewise, the validity of Sacco's legacy in the historiography of Latin American art is contextualized through the analysis of her plastic and conceptual proposals, inherited in large part from the Argentine avant-garde of the late sixties.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-espacio-y-sus-perspectivas-en-el-arte-contemporaneo-nada-esta-donde-se-cree-una-mirada-a-la-propuesta-de-graciela-sacco-1078194
- Enlaces