Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo semestre de 2006
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 1078457
- Fecha de publicación
- 2006
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- Bogotá: Banco de la República, 2006
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Economía / Economía internacional
- F - Economía internacional; F1 - Comercio; F15 - Integración económica; O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento; O4 - Crecimiento económico y productividad agregada; O47 - Medición del crecimiento económico, productividad agregada; P - Sistemas económicos; P4 - Otros sistemas económicos; P45 - Comercio internacional, financiación, inversión y ayuda
- Macroeconomía; Inversiones extranjeras; Sectores económicos; Inflación; Exportación; Libre comercio
- Notas
-
- Colombia
- Derechos reservados - Banco de la República
- Gerencia Técnica
- Un vistazo a la Economía (2003-2006)
- ¿Por qué hacer negocios e invertir en Colombia? El crecimiento del PIB supera todos los pronósticos La inversión extranjera muestra resultados positivos Política monetaria y cambiaria Política fiscal Incrementos sobresalientes en la producción industrial Balanza comercial Colombia: datos clave América Latina: principales indicadores económicos
- En este informe, se facilita a los lectores un listado de factores propios de la economía colombiana que representan oportunidades para la inversión extranjera. Con el propósito de establecer un panorama final sobre la economía nacional, se menciona que el país está consolidado como un destino para inversión extranjera por la estabilidad y continuo crecimiento de su PIB. Este fenómeno está apoyado por el aumento en los índices de confianza de los consumidores y empresarios. Por otro lado, se presentan las cifras de inversión extranjera en los sectores de petróleo, minas y canteras, transporte, almacenamiento y comunicaciones; así como un análisis comparativo de los índices de inflación y exportaciones colombianas que estuvieron influenciadas por los acuerdos de libre comercio establecidos con los Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Perú y República Dominicana. Finalmente, se menciona que el Fondo Monetario Internacional dio un balance positivo respecto a la situación de la economía después de la finalización de los acuerdos que se habían establecido por un periodo de siete años.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/colombia-un-vistazo-a-la-economia--segundo-semestre-de-2006-1078457
- Enlaces