El Montañés: revista de literatura, artes y ciencias

Manifestación

Autores
Identificador
1084292
Forma obra
Revista
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Generalidades / Medios noticiosos, periodismo, publicación; Ciencias sociales; Literatura y Retórica
  • Política y gobierno; Noticias nacionales; Bibliografía regional; Noticias regionales; Literatura; Revistas literarias
Notas
  • Dominio público
  • Medellín (Colombia)
  • “El Montañés: revista de literatura, artes y ciencias” fue una publicación que circuló en Medellín durante el periodo 1897-1899. La revista es considerada un espacio fundamental para la divulgación de la literatura de la región y sus textos de crítica literaria, piezas esenciales para comprender la llamada “literatura antioqueña” durante el siglo XIX. Como antesala al contenido del número 1, se reprodujo el primer artículo de los “Estatutos de la Compañía de El Montañés”, en donde se establecían los lineamientos generales de la revista. En el texto se indicaba que: “constitúyase una sociedad anónima, de capital limitado, cuyo objeto es explotar la publicación en Medellín de un periódico científico y literario, de índole absolutamente ecléctica y que, sin afiliarse á escuela ninguna literaria ó filosófica, publique toda pieza que por su mérito literario ó científico lo merezca”. Para alcanzar dicho cometido, en las páginas de “El Montañés” se publicaron perfiles biográficos de las figuras más destacadas de la región, traducciones, ensayos literarios y artísticos y poesía, entre otras piezas. Para los redactores del título, el camino que emprendían, continuaba con la senda establecida por la revista el “El Repertorio”, que ya había iniciado con la promoción literaria en Antioquia. En la presentación de la revista se aclaraba, que su publicación tenía un objetivo dual: “proporcionar esparcimiento intelectual para todos los gustos decentes y estimular cuanto esfuerzo en artes o en ciencias se haga entre nosotros”. Parte de la riqueza de “El Montañés” deriva de la gran cantidad de intelectuales y artistas que participaron en sus páginas. Entre los más destacados en el plano literario encontramos a: Tomás Carrasquilla, quién publicó sus cuentos “En la diestra de Dios Padre”, “Dimitas Arias”, Ánima Sola”, “San Antoñito”; Eduardo Zuleta Ángel que reprodujo “Tierra virgen” y Samuel Velásquez (Prólogus) que participó con “Madre” y con una sección titulada “Reseña mensual” que se estableció como un espacio de reflexión dentro de la revista. Sumado a los nombres mencionados, debemos destacar el uso de fotografías de artistas como Manuel Botero, Duperly e Hijos, Gonzalo Escobar, Bernardo Gutiérrez, Rafael Mesa, Rodríguez Hermanos y Pedro Velilla; de los grabados realizados por Gabriel Montoya, Horacio M. Rodríguez, Marco Tobón Mejía, Samuel Velásquez y Francisco A. Cano y de los fotograbados de Manuel Botero, Rafael Mesa y Rodríguez y Mesa. Se considera que la publicación de la revista se detuvo por la Guerra de los Mil Días. En 1998, Estella María Córdoba Giraldo y Gloría Lucía Núñez Ospino realizaron un índice de los dos volúmenes en que se compiló “El Montañés”. El citado material contiene “Índice Catalográfico” de todas las noticias que aparecieron en la revista. Este documento se encuentra al final de los números que componen el presente registro.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-montanes-revista-de-literatura-artes-y-ciencias-1084292
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda