Cancionero Antioqueño

Manifestación

Autores
Identificador
1099944
Forma obra
Revista
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Generalidades / Medios noticiosos, periodismo, publicación; Ciencias sociales; Literatura y Retórica
  • Política y gobierno; Noticias nacionales; Bibliografía regional; Noticias regionales; Literatura; Revistas literarias
Notas
  • Bogotá (Colombia)
  • Dominio público
  • El “Cancionero Antioqueño” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1904. Bajo la dirección de Miguel Ángel Osorio Benítez (nombre de pila del poeta Porfirio Barba Jacob), la revista se configuró como un espacio interesado en la promoción de la literatura antioqueña. En el artículo titulado “Portada”, del primer número del 14 de febrero de 1904, se establecía que con la fundación del “Cancionero” se pretendía dar a “conocer más generalmente las producciones del talento y las obras del trabajo de Antioquia, las verdaderas costumbres de ese pueblo y el grado de progreso á qué el ha llegado”. Además de lo mencionado, se especificaba que con la aparición del título se reforzaría el “comercio literario” y se fundaría una tribuna dedicada a la “colonia antioqueña” residente en Bogotá. Como menciona Osorio Benítez en el artículo citado, a pesar de que el “Cancionero” se interesaba en el devenir antioqueño, se presentaba a sus lectores como espacio lejano de “las ridículas exageraciones del regionalismo”, con el fin de ser un escenario agradable para todo el público. En razón de lo dicho, se hace una invitación a autores nacionales y extranjeros para que colaboren con la publicación, como sería el caso de: Julio Flórez, Diego Uribe, Guillermo Valencia, entre otros. La revista es reconocida dentro de la historia de la literatura colombiana, por la participación activa y dirección que ejerció Porfirio Barba Jacob en dicho título. Por tal motivo, se han realizado dos ediciones del “Cancionero”, a saber: por un lado, la edición facsimilar de 1991, incluida en la edición de Alberto Aguilera y Teresa Galindo dedicada la figura de Barba Jacob, quienes deciden reproducir todos los números de la revista por ser el único título dirigido por el poeta; por otro lado, encontramos la edición de Juan José Escobar de 2016, que cuenta con comentarios críticos y biográficos de los autores que participaron en la revista.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/cancionero-antioqueno-1099944
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda