Nota editorial, marzo 1982

Manifestación

Autores
Identificador
1111640
Fecha de publicación
1982-03-30
Lugar de producción
Banco de la República, 1982-03-30
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Desarrollo económico
  • Oro
  • Política económica
  • Café
  • Exportaciones
  • Ingresos
  • Peso colombiano
  • Préstamos
  • Medios de pago
  • Egresos
  • Oferta monetaria
  • Devaluación
  • Tipo de cambio
Parte de
Notas
  • 0005-4828
  • Derechos de autor 2018 Revista del Banco de la República
  • Revista del Banco de la República; Vol. 55 Núm. 653 (1982): Revista del Banco de la República - marzo 1982; 5-12
  • En esta sección se presenta el análisis de los acontecimientos financieros y económicos más relevantes. En esta edición se tratan los siguientes temas:- Política cambiaria: En resumen, el manejo cambiario no debe someterse a modificaciones fuertes y frecuentes, como respuesta a la inestabilidad de los mercados internacionales de divisas. Asimismo, hay conciencia de que mediante variaciones del tipo de cambio no es siempre posible anular en su totalidad los efectos de factores exógenos que, como el actual estancamiento de la economía mundial, tienden a dejar sin incentivo las exportaciones menores.- Situación monetaria: Al finalizar marzo de 1982 los medios de pago (M1) alcanzan un valor de $ 250.456 millones, inferior en $4.848 millones (1.9 %) al del mes anterior. Con relación a diciembre de 1981 la oferta monetaria disminuye 3.6 %; en año completo su crecimiento llega a 20.8 %, variación esta que resulta ser menor a la obtenida en períodos similares de los últimos seis años.- Situación cambiaria: Al finalizar el primer trimestre de 1982 las operaciones de cambio extranjero dan lugar a una disminución de US$ 330 millones en las reservas internacionales brutas, las cuales se sitúan en US$ 5.303 millones al terminar el mes de marzo. Este descenso se explica por un déficit de US$ 345 millones en la cuenta corriente, frente a ingresos netos de capital de US$ 15 millones.- Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo: La asamblea del BID avanzó en las negociaciones relacionadas con el aumento de capital de este organismo, las cuales se espera puedan quedar concluidas a fines del presente año. En esta forma el banco podrá financiar el programa de préstamos para el período 1983-1986, estimado en US$ 11.900 millones, que significa un incremento en términos reales de aproximadamente 8 %, frente   los empréstitos otorgados durante el lapso de 1979 a 1982.
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/15673/16071
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/nota-editorial-marzo-1982-1111640
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda