Comparsa de congos del Carnaval de Barranquilla
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 1127423
- Fecha de publicación
- 1998
- Lugar de producción
- 1998
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Eventos; Eventos culturales, cívicos y religiosos
- Artes Escénicas; Carnavales; Costumbres; Cultura; Humorismo; Personas
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Costumbres, etiqueta, folclore; Ciencias sociales / Costumbres, etiqueta, folclore / Folclore
- Notas
-
- ©Derechos reservados del autor
- Barranquilla (Colombia)
- Considerado como patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, el Carnaval de Barranquilla es un evento folclórico cuyos orígenes datan del siglo XIX, en el que se expresan varias muestras culturales del Caribe colombiano, entre ellas manifestaciones locales, música popular y bailes tradicionales. En sus compartas se evoca a las especies animales y vegetales de la región, la presencia de negros africanos en la zona, así como la presencia de seres mitológicos y superhéroes, entre otros. Algunos de los elementos tradicionales del carnaval son las máscaras de torito, las letanías, las verbenas, así como los disfraces de marimondas, garabatos, congos y monocucos. La fotografía corresponde a un plano medio de un grupo de artistas que representan los Congos, guerreros africanos que llegaron al Caribe en condición de esclavos y que durante el carnaval, bailan disfrazados por las calles de la ciudad. Visten camisas de seda naranja, capas azules del mismo material y adornadas con lentejuelas de colores, y tocados con flores y serpentinas de papel.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/comparsa-de-congos-del-carnaval-de-barranquilla-1127423
- Enlaces