Fachada de una casa colonial de Cartagena
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 1127612
- Fecha de publicación
- 1976
- Lugar de producción
- 1976
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Las Artes; Las Artes / Arquitectura; Las Artes / Fotografía y fotografías; Las Artes / Urbanismo y arte paisajístico / Planificación del espacio (Urbanismo)
- Arquitectura; Ciudades; Edificios; Siglo XX
- Personas; Arquitectura y Urbanismo
- Notas
-
- ©Derechos reservados del autor
- Cartagena (Colombia)
- En 1959 la ciudad amurallada de Cartagena fue declarada Monumento Nacional y veinticinco años después, en 1984, la ciudad y sus fortalezas fueron incluidas dentro del listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Durante décadas, la ciudad ha mantenido, restaurado y conservado varias estructuras arquitectónicas que dan cuenta de la historia militar y social de la ciudad fundada en 1533 por el conquistador Pedro de Heredia. Sus calles empedradas, fachadas coloridas con balcones de madera y jardines colgantes, permiten a los viajeros revivir las características y tradiciones arquitectónicas de una de las ciudades más importantes de la América española. La fotografía corresponde al plano general de un niño que posa frente a la puerta de una casa colonial de Cartagena. A la derecha de la imagen se observa un portón de madera abierto y sobre este, una ventana enrejada; del lado izquierdo se aprecia una ventana grande que se eleva desde el piso de la casa hasta llegar casi al techo, adornado con tejas de barro. La edificación se encuentra en avanzado deterioro de su fachada, lo que permite identificar los elementos utilizados para su construcción.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/fachada-de-una-casa-colonial-de-cartagena-1127612
- Enlaces