Mercado de canastos en Chiquinquirá

Manifestación

Autores
Identificador
1129412
Fecha de publicación
1960
Lugar de producción
1960
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Arquitectura; Espacio público; Boyacá
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Comercio, comunicaciones, transporte; Ciencias sociales / Interacción social
  • Trabajo e Industria; Espacio público
Notas
  • ©Derechos reservados del autor
  • Chiquinquirá (Boyacá, Colombia)
  • Una de las artesanías más comercializadas y utilizadas en Boyacá a lo largo del siglo XX eran los canastos tejidos. Estos constituían un elemento fundamental de las casas, pues eran destinados como recipientes para guardar frutas y verduras, además de ser utilizados para transportar los productos de la canasta básica familiar los días de mercado. A mediados de la década de 1980 se vendían en Boyacá aproximadamente 40 docenas de canastos, sin embargo, con el uso masivo de bolsas y papel y plástico, los canastos entraron en desuso e incluso, se considera como una artesanía que puede llegar a extinguirse. La fotografía corresponde a una imagen panorámica del costado oriental de la Plaza de la Constitución, hoy Parque Julio Flórez de Chiquinquirá, un día de mercado campesino. En primer plano de la imagen se aprecian canastos tejidos de diferentes tamaños y formas, disponibles para la venta; detrás de ellos se identifica a varias personas asistentes al mercado, vestidos a la usanza típica del altiplano Cundiboyacense.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/mercado-de-canastos-en-chiquinquira-1129412
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda