Historia portátil de la poesía colombiana 1880-1995

Manifestación

Autores
Identificador
1167701
Fecha de publicación
1995
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1995
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Literatura y retórica; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur / Colombia y Ecuador
  • Poesía; Poetas colombianos; Escritores colombianos; Ensayos literarios; Literatura; Literatura colombiana
Notas
  • Colombia
  • Derechos reservados de autor
  • Con este texto, el escritor Juan Gustavo Cobo Borda, realiza una propuesta de lectura de las obras de los poetas más influyentes del país durante el siglo XX. A partir de un análisis estilístico de los poemas en relación con el contexto histórico de su producción, Cobo Borda permite que el lector comprenda de forma más sencilla los significados que los autores dieron a sus escritos. Así mismo expone la importancia que tiene este género para el repertorio literario de una nación. Sobre el autor: Juan Gustavo Cobo Borda (1948-) es un poeta, ensayista y crítico literario bogotano. Estudió de Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes e Idiomas en la Universidad Nacional de Colombia. Fundó y dirigió las revistas culturales Eco y Gaceta de Colcultura, ha sido comentarista de libros y compilador de obras sobre literatura colombiana. Mientras estuvo en el Instituto Colombiano de Cultura (1975 - 1983), impulsó la colección Biblioteca Básica Colombiana. Posteriormente asumió la subdirección de la Biblioteca Nacional y después trabajó como agregado cultural de las embajadas de Colombia en Argentina y España.
  • Al tal vez lector Post-Facio Una propuesta de lectura José Asunción Silva (1865-1896) Guillermo Valencia: Tres imágenes (1873-1943) Luis Carlos López (1879-1950) Relectura de Barba-Jacob (1883-1942) De León de Greiff a Eduardo Carranza – Rafael Maya, Jorge Zalamea y Jorge Rojas Aurelio Arturo: La palabra original (1906-1974) Mito – Fernando Charry Lara, Álvaro Mutis, Jorge Gaitán Durán y Eduardo Cote Lamus El Nadaísmo – Jaime Jaramillo Escobar y Mario Rivero La década del 70 – Darío Jaramillo Agudelo y Álvaro Miranda En un país de poetas, la tradición en crisis Bibliografía
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-portatil-de-la-poesia-colombiana-1880-1995-1167701
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda