Alba roja

Manifestación

Autores
Identificador
1169339
Fecha de publicación
1919
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Barcelona: Casa Editorial Sopena, 1919
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Creación literaria; Novela política; Autores modernistas - Colombianos; Política en la literatura; Iglesia y Estado; Colombia - Historia - Regeneración, 1886-1903; Revolucionarios; Despotismo; Colombia - Historia - Guerra civil bipartidista, 1885-1903; Sátira política
  • Literatura y retórica; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Humor y sátira españoles; Literatura y retórica / Literaturas española y portuguesa / Novelística española; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur / Colombia y Ecuador; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política
Notas
  • Dominio público
  • Bogotá (Colombia); Nueva York (Estados Unidos); Europa; Sorrento (Nápoles, Italia); Caracas (Venezuela)
  • «Alba roja» es una novela del ilustre y polémico escritor colombiano José María Vargas Vila, concebida en 1901 en Sorrento (Italia) y publicada por primera vez en 1902 en Madrid. En 1903, fue reeditada por la Casa Bouret de París (Librería Americana). Esta obra puede ser clasificada como una novela modernista de carácter ideológico-político por la manera como el autor retrata la denuncia descarnada contra el régimen autoritario de Colombia a finales del siglo XIX. Narrada en dos capítulos, esta novela cuenta la historia trágica de Luciano Miral y Luis Saavedra, dos jóvenes colombianos que, pese a que tienen personalidades diametralmente opuestas; uno es panfletario; el otro, poeta, tienen una sólida amistad desde la infancia, pero esta deviene en tragedia cuando entremezclan la pasión política con sus vidas personales. La historia la enmarca el periodo de la Regeneración (1886-1903), proyecto nacional centralista y autoritario liderado por el Gobierno de Rafael Núñez e impulsado por la Iglesia católica al que se oponía el radicalismo liberal. Como consta en el prólogo fechado en 1919 de la edición definitiva incluida en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila, publicada por la Casa Editorial Sopena, el autor le atribuye el carácter histórico y la verosimilitud a esta exitosa obra porque está inspirada en sus vivencias personales durante la época de las rebeliones bipartidistas, las cuales avivaron su postura política frente a los despotismos y poderes hispanoamericanos.
  • - Prefacio para la edición definitiva, pp. VII-XIX - I. Rojo y azul…, pp. 1-109 ALBA ROJA - II. Rojo y negro, pp. 111-279
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/alba-roja-1169339
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda