Migración, pandemia y xenofobia en Colombia, Perú y Chile: Tres palabras que nunca debieron unirse

Manifestación

Autores
Identificador
1208964
Fecha de publicación
2022-02
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Bogotá: DeJusticia, 2022-02
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Ciencia política / Migración y colonización internacionales
  • Estado; Derechos humanos; Migración; Pandemia; Xenofobia
Notas
  • © Derechos reservados - Dejusticia
  • Introducción. Pág. 3 1. Migración forzada y xenofobia. Pág. 5 2. El aumento de la xenofobia durante la pandemia. Pág. 9 3. ¿cómo combatir la xenofobia? Pág. 17 Agradecimientos. Pág. 20 Referencias. Pág. 20
  • Colombia; Chile; Perú; Venezuela
  • El objetivo de este documento es analizar co?mo la xenofobia se ha disparado durante la pandemia y co?mo las respuestas de algunas autoridades, en vez de hacer frente esa discriminacio?n, han incluso promovido mensajes y acciones en contra de la poblacio?n migrante y refugiada venezolana, amparados en el manejo de la pandemia. Con este fin, el arti?culo se divide en tres secciones. En la primera parte se analiza la situacio?n de las personas migrantes venezolanas antes y durante la pandemia en Colombia, Peru?, y Chile —los principales pai?ses receptores en la regio?n—. Asimismo, se exploran los efectos desproporcionados que esta crisis ha tenido en el ejercicio de sus derechos fundamentales y el aumento de narrativas discriminatorias hacia la migracio?n venezolana durante la pandemia. En la segunda seccio?n se explica co?mo los prejuicios que se han construido alrededor de la migracio?n han exacerbado la xenofobia en un momento social cri?tico: la pandemia. Asi? como el impacto que estos discursos han tenido no solo en la percepcio?n de la poblacio?n migrante y refugiada, sino, ma?s preocupante au?n, en la atencio?n estatal en el marco de la pandemia. Para eso, se analizan cuatro aspectos clave de la coyuntura actual en esos tres pai?ses: la seguridad, el cierre de fronteras, la inclusio?n de las personas migrantes en los planes de vacunacio?n contra la COVID-19, y su acceso a medidas de seguridad social de emergencia. Finalmente, en la tercera seccio?n se proponen una serie de recomendaciones para enfrentar la xenofobia en medio de la pandemia dirigidas a los gobiernos, los medios de comunicacio?n, y la sociedad civil. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/migracion-pandemia-y-xenofobia-en-colombia-peru-y-chile-tres-palabras-que-nunca-debieron-unirse/#:~:text=a%20mis%20donaciones-,Migraci%C3%B3n%2C%20pandemia%20y%20xenofobia%20en%20Colombia%2C%20Per%C3%BA%20y%20Chile%3A,palabras%20que%20nunca%20debieron%20unirse&text=Antes%20de%20la%20pandemia%20las,la%20salud%20y%20la%20vivienda.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/migracion-pandemia-y-xenofobia-en-colombia-peru-y-chile-tres-palabras-que-nunca-debieron-unirse-1208964
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda