Documento de profundización de la experiencia Unidad policial para la edificación de la paz - UNIPEP

Manifestación

Autores
Identificador
1212912
Fecha de publicación
2022
Lugar de producción
2022
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Afrontamientos y resistencias; Resistencias organizadas; Construcción de paz; Pactos para la convivencia; Memoria colectiva
  • Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones / Otros problemas y servicios sociales; Ciencias sociales / Comunidades; Ciencias sociales / Cultura e instituciones; Ciencias sociales / Procesos sociales; Geografía e Historia / Relatos colectivos de acontecimientos; Presentaciones escénicas; Noticias regionales
Notas
  • 1957 - 2019
  • CC BY - NC - SA 4.0
  • © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
  • 1. Presentación. Pág. 1 2. Contexto. Pág. 1 3. Descripción características generales de la experiencia. Pág. 2 4. Motivación. Pág. 3 5. Enfoque en Construcción de Paz. Pág. 5 6. Dinámica relacional. Pág. 7 7. Transformaciones. Pág. 12 8. Bibliografía. Pág. 14
  • Aracataca (Magdalena, Colombia); Neiva (Colombia); Tolima (Colombia); Caquetá (Colombia); Mitú (Colombia); Córdoba (Colombia); Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia); Puerto Asís (Putumayo, Colombia); San José de Apartadó (Antioquia, Colombia); Fonseca (La Guajira, Colombia); Anorí (Antioquia, Colombia); Planadas (Tolima, Colombia); Vista Hermosa (Meta, Colombia); Caldono (Cauca, Colombia); San Vicente del Caguán (Caquetá, Colombia); Medellín (Colombia)
  • Este documento de profundización describe una de las experiencias de organización y resistencia en medio del conflicto armado: la experiencia de la Unidad policial para la edificación de la paz - UNIPEP, creada en el 2016. El texto fue producido en el marco de los Aprendizajes para la Convivencia del Objetivo de Convivencia en articulación con las Territoriales, mediante reuniones de seguimiento, entrevistas y espacios de conversación. Más adelante, se describe que esta experiencia de convivencia se divide en tres áreas: el Área de Historia, Memoria Histórica y Víctimas, la cual tiene como fin contribuir a la edificación de la memoria del país, teniendo como eje el papel del servicio de Policía en el mantenimiento del Estado rindiendo homenaje a los más de 67.000 policías víctimas en el conflicto y sus familias; el Área de Operaciones Policiales para la Paz, direccionada para consolidar la confianza y seguridad en varias comunidades del país, focalizando su esfuerzo en los 24 espacios territoriales integrados por excombatientes, a través de programas de emprendimiento y resocialización, permitiéndoles a estas familias y las comunidades aledañas una sana convivencia; y el Área de implementación de los Acuerdos, en la que se desarrollan proyectos para fortalecer los espacios de transformación social por medio de procesos prácticos para conocer y evitar casos de violencia. Así, el Modelo de Construcción de Paz tiene como finalidad consolidar a la Policía Nacional como una institución que contribuye a la transformación de conflictos y la implementación de acuerdos para la construcción de paz en el país. Para lo anterior se gestionó apoyo técnico, metodológico y acompañamiento de diferentes organizaciones nacionales e internacionales sin ánimo de lucro para la implementación de los proyectos ""SUMA Voces y Acciones para la Convivencia”, Transformación de Conflictos Sociales y paz territorial, y Enfoque de Género en el Servicio de Policía. Las principales transformaciones generadas fueron la construcción de la memoria histórica institucional, la contrucción de la confianza institucional y la elaboración de documentos oficialmente aceptados por la doctrina institucional en los que se fundamenta el quehacer institucional favoreciendo la prevención de la violencia y la construcción de la paz.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/documento-de-profundizacion-de-la-experiencia-unidad-policial-para-la-edificacion-de-la-paz--unipep-1212912
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda