Documento de profundización de la experiencia Black Boys Chocó
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 1213194
- Fecha de publicación
- 2022
- Lugar de producción
- 2022
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Resistencias organizadas; Resistencia étnica; Prácticas artísticas; Reclutamiento forzado; Construcción de paz
- Geografía e Historia; Ciencias sociales / Costumbres, etiqueta, folclore; Ciencias sociales / Interacción social
- Notas
-
- CC BY - NC - SA 4.0
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- Presentación. Pág. 1 1. Contexto. Pág. 1 2. Descripción y características generales de la experiencia. Pág. 3 3. Motivación. Pág. 4 4. Prácticas. Pág. 5 5. Dinámica relacional. Pág. 5 6. Transformaciones. Pág. 6 7. Aportes a la Convivencia y a la No Repetición.
- 1970 - 2019
- El Reposo (Quibdó, Colombia)
- Este documento de profundización describe una de las experiencias de organización y resistencia en medio del conflicto armado: “Black Boys Chocó”, una agrupación de bailarines entre los 8 y 25 años edad liderada por un joven afrocolombiano de 28 años de edad, Jhonatan Martínez, mejor conocido como ‘Bonnay’, quien comenzó con cinco niños practicando una coreografía en las afueras de su casa y poniendo la música en el equipo de sonido de su mamá, en el municipio de Quibdó, Chocó. La presentación de la experiencia está estructurada en siete secciones: la primera se enfoca en el contexto histórico del departamento del Chocó, la segunda aborda la descripción y características generales de la experiencia de convivencia, donde se narra cómo la agrupación ha logrado consolidarse hasta llegar a tener una sede propia. La tercera tiene como objetivo recordar las motivaciones, las cuáles están orientadas a bridar oportunidades para el uso del tiempo libre de niños y jóvenes mediante la danza, y prevenir el reclutamiento forzoso y vinculación a bandas criminales. La cuarta hace referencia a las prácticas utilizadas para lograr los objetivos planteados, que se sintetizan en el desarrollo de la danza y la actuación como escenario para rechazar la violencia. La quinta expone la dinámica relacional, donde se enfatiza en la participación de los jóvenes; la sexta describe las transformaciones que ha posibilitado la experiencia, y allí, se destaca a la danza como una práctica para la transformación social y un método para la reconciliación, y la séptima, recopila los aprendizajes para la convivencia y la no repetición. El texto fue producido en el marco del proceso de Aprendizajes para la Convivencia entre los grupos Objetivo de Convivencia y las territoriales de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/documento-de-profundizacion-de-la-experiencia-black-boys-choco-1213194
- Enlaces