Cápsula: foro sobre transformaciones positivas de las instituciones y organizaciones a lo largo del conflicto armado en el departamento del Huila
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 1213218
- Fecha de publicación
- 2020
- Lugar de producción
- 2020
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Resistencias organizadas; Comprensión del conflicto en espacios educativos; Diálogo social; Reincorporación
- Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Derecho; Ciencias sociales / Procesos sociales
- Notas
-
- Huila (Colombia)
- CC BY - NC - SA 4.0
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- La cápsula presenta una reflexión sobre experiencias territoriales que los sectores e instituciones han elaborado como parte de los esfuerzos para la construcción de paz en los territorios. En la cápsula interviene Carlos Guillermo Ospina, comisionado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – CEV, rescatando las experiencias de resistencia y transformación que se han gestado en el Huila y en el sur de Colombia para hacerle frente al conflicto armado. También participa Martha Cecilia Abella, directora de posgrados de la Fundación Uninavarra, quien hace especial énfasis algunos aportes que se han hecho desde la academia con la construcción de programas de posgrado como la Maestría en educación y cultura de la paz de la Universidad Surcolombiana, así como la especialización de derecho constitucional y sistema interamericano de derechos humanos ofrecida por la Fundación Uninavarra, ambos programas han realizado aportes pedagógicos y jurídicos en el marco de la generación de alternativas al contexto del conflicto armado. Andrés Eduardo Echeverría, subdirector territorial encargado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN, es otro de los entrevistados en la cápsula y su aporte gira en torno a la importancia de vincular a diversos actores más allá de la misma Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC-EP en el proceso de reincorporación como lo son cooperación internacional, el sector privado y otras entidades públicas. Finalmente, interviene Aníbal Rodríguez Rojas, gerente de la Constructora Rodríguez Briñez, quien da un parte de optimismo en el proceso de paz, a pesar de que persistan hechos de violencia, reconociendo también el fortalecimiento institucional que se ha venido presentando en Colombia en perspectiva de superar el conflicto armado y dejar atrás la violencia y lo que nunca debimos ser como nación. Esta cápsula forma parte de ‘Voces de la Verdad’, un programa radial de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, desarrollado con el fin de reflexionar sobre la necesidad de empatizar con las víctimas, reconocer sus procesos de resistencia y movilizar el debate sobre los factores de persistencia del conflicto que limitan el ejercicio pleno de los derechos humanos.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/capsula-foro-sobre-transformaciones-positivas-de-las-instituciones-y-organizaciones-a-lo-largo-del-conflicto-armado-en-el-departamento-del-huila-1213218
- Enlaces