Cápsula Puerto Saldaña: territorio de paz

Manifestación

Autores
Identificador
1213233
Fecha de publicación
2022
Lugar de producción
2022
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales / Comunidades; Ciencias sociales / Cultura e instituciones; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Sociología y antropología; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Relatos colectivos de acontecimientos
  • Afrontamientos y resistencias; Impactos comunitarios; Ruptura de procesos organizativos; Hechos victimizantes; Impactos en el territorio
Notas
  • Tolima (Colombia)
  • CC BY - NC - SA 4.0
  • © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
  • 1950 - 2021
  • Esta cápsula relata las experiencias de habitantes de Puerto Saldaña, ubicado en el municipio de Ríoblanco al sur del departamento del Tolima. Inicialmente, se presenta el contexto del conflicto armado en la región que pasó de la confrontación en los años 50 entre los grupos guerrilleros denominados "limpios", de ideas liberales, contra los "comunes" con ideología comunista, a la confrontación entre la guerrilla de las FARC y grupos paramilitares, a partir de los años ochenta. Mas adelante se resaltan las iniciativas de reconstrucción del tejido social que se vienen presentando desde el año 2017 alrededor de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Pecuarias de Puerto Saldaña – ASMUPUERTO y otras organizaciones sociales y comunitarias que le han apostado a la unidad y resiliencia comunitaria y a un futuro de reconciliación y no repetición de las violencias ocurridas en el pasado. En la cápsula participan Adonay Rincón Oviedo, residente del municipio de Río Blanco; Arlovich Correa, docente de la Universidad del Tolima; Cindy Mirella Torres, líder social de Puerto Saldaña; y Ejibio Yaguara, presidente de Junta de Acción Comunal de Puerto Saldaña. Esta cápsula hace parte de la estrategia ‘Pactos que transforman’, iniciativa narrativa de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, que busca visibilizar y promover el reconocimiento de los procesos de fortalecimiento del tejido social, experiencias de resiliencia individual o colectiva, procesos de transformación positiva de las organizaciones e instituciones a lo largo del conflicto y experiencias emblemáticas de convivencia. Se constituye en una serie de cápsulas sonoras en las que se narran buenas prácticas para llegar a acuerdos territoriales en favor de la vida y la convivencia, así como aprendizajes sociales que se pueden replicar en favor de la prevención de la estigmatización de las víctimas y la población en reincorporación. La producción contó con el apoyo de la Fundación Menonita Colombiana para el Desarrollo – MENCO.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/capsula-puerto-saldana-territorio-de-paz-1213233
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda