Cápsula: Diálogo social en el Tolima

Manifestación

Autores
Identificador
1213236
Fecha de publicación
2022
Lugar de producción
2022
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Afrontamientos y resistencias; Memoria colectiva; Recomendaciones para la no repetición; Construcción de paz; Pactos para la convivencia
  • Ciencias sociales / Comunidades; Ciencias sociales / Cultura e instituciones; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Sociología y antropología; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Relatos colectivos de acontecimientos
Notas
  • 2020 - 2020
  • CC BY - NC - SA 4.0
  • © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
  • Tolima (Colombia), Planadas (Tolima, Colombia), Icononzo (Tolima, Colombia)
  • Esta cápsula forma parte de ‘Voces de la Verdad’, espacio radial de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV en donde se conversa y reflexiona sobre la necesidad de empatizar con las víctimas, reconocer sus procesos de resistencia y movilizar el debate democrático sobre los factores de persistencia del conflicto armado interno que limitan el ejercicio pleno de los derechos humanos. En la cápsula habla Diana Trujillo, coordinadora de la territorial Tolima de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, sobre los procesos de Dialogo Social que se desarrollaron en este departamento. El objetivo de las estrategias implementadas fue escuchar a los ciudadanos que están en la ruralidad y que debido a la distancia tienen dificultades para entablar relación directa con la Comisión. Diana Trujillo presenta la iniciativa ‘Pactos que transforman’, apuesta radiofónica que surge por emisoras comunitarias y algunas comerciales del Tolima, en donde se presentan las claves, recetas y propuestas de transformaciones positivas para la no repetición del conflicto armado. El público objetivo de "Pactos que transforman" son las juntas de acción comunal, grupos de mujeres, asociaciones de productores, niños niñas y jóvenes, cooperativas y en general toda la ciudadanía que le ha apostado a la convivencia y a la no repetición. Por otro parte, se presentan las Mesas técnicas para la no repetición, que se desarrollaron en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – ETCR y en donde se han escuchado testimonios de excombatientes en conjunto con víctimas para que relaten cuáles han sido las estrategias planteadas para la no repetición del conflicto armado. Estas mesas se hicieron en los municipios de Icononzo y Planadas, y participaron entidades para incentivar el trabajo conjunto y articulado.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/capsula-dialogo-social-en-el-tolima-1213236
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda