Cápsula ‘Mujeres de Gaitania: cuna de la resiliencia’
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 1213242
- Fecha de publicación
- 2021
- Lugar de producción
- 2021
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales / Grupos sociales
- Afrontamientos y resistencias no violentas; Redes o expresiones de apoyo; Construcción de paz; Impactos familiares; Impactos emocionales; Reconciliación
- Notas
-
- CC BY - NC - SA 4.0
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- 1982 - 2018
- Gaitania (Planadas, Tolima, Colombia)
- N.A
- La cápsula “Mujeres de Gaitania: cuna de la resiliencia” recoge las experiencias de distintas mujeres del campo y víctimas del conflicto armado del corregimiento Gaitania del municipio Planada en Tolima. Se presentan relatos que incluyen, por un lado, los impactos del conflicto armado en las mujeres de esta región, las consecuencias en sus familias, y los impactos psicológicos y emocionales. Por otro lado, su capacidad de resiliencia y superación, y las formas como se han organizado para hablar de paz y reconciliación. Se resaltan: sus apuestas por el perdón, la fuerza que brindan las redes de apoyo, la solidaridad entre víctimas y el trabajo con personas en proceso de reincorporación. Esta cápsula sonora hace parte de la serie ‘Pactos que transforman’ que contiene 16 episodios que narran diversas prácticas para llegar a acuerdos territoriales en favor de la vida y la convivencia, así como aprendizajes sociales para la prevención de la estigmatización de las víctimas, la población en reincorporación y las instancias del Estado. Esta serie hizo parte de una iniciativa narrativa de la Comisión de la Verdad- CEV en la región Centroandina, con la cual se buscó visibilizar y promover el reconocimiento de los procesos de fortalecimiento del tejido social, experiencias de resiliencia individual o colectiva, procesos de transformación positiva de las organizaciones e instituciones a lo largo del conflicto y experiencias emblemáticas de convivencia. La producción contó con el apoyo de la Fundación Menonita Colombiana para el Desarrollo – MENCOLDES que viene haciendo un trabajo en el fortalecimiento de capacidades, habilidades y aportes para la transformación social en personas que han sido golpeadas por el conflicto armado, especialmente en Tolima, al igual que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/capsula-mujeres-de-gaitania-cuna-de-la-resiliencia-1213242
- Enlaces