Documento guía del enfoque de curso de vida y discapacidad
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 1213416
- Fecha de publicación
- 2019
- Lugar de producción
- 2019
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Sociología y antropología
- Discapacidad; Apoyo psicosocial; Enfoque de Curso de Vida; Afrontamientos y resistencias no violentas; Políticas públicas para la construcción de paz
- Notas
-
- Colombia
- CC BY - NC - SA 4.0
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- 1989 - 2019
- Presentación. Pág.1 1. ¿Qué entendemos por Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad?. Pág. 1 2. ¿Cuál es la sustentación normativa del Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad?. Pág. 10 3. ¿Qué enfoques tendremos en cuenta?. Pág. 11 4. ¿Cuáles son nuestras principales apuestas?. Pág. 13 5. ¿Cómo pensamos desarrollar nuestro trabajo?. Pág.15 6. Referencias. Pág. 15
- Esta guía del Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición tiene como objetivo dar a conocer las líneas conceptuales y metodológicas mínimas desde las cuales este Enfoque abordará su trabajo . El documento está estructurado con base en cinco interrogantes: 1. ¿Qué entendemos por Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad? Que responde a los preceptos conceptuales de cada enfoque diferencial que compone; 2. ¿Cuál es la sustentación normativa del Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad? En este apartado se considera el principal marco normativo a nivel internacional y nacional que sustenta la garantía de derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores y personas en condición de discapacidad; 3. ¿Qué enfoques tendremos en cuenta? Este interrogante es resuelto a partir de los cinco enfoques clave que se articulan en el trabajo del Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad, a saber, el enfoque diferencial, el enfoque psicosocial, el enfoque de género, el enfoque étnico y el enfoque territorial; 4. ¿Cuáles son nuestras principales apuestas? Este apartado se centra en la identificación y visibilización de los patrones e impactos de la violencia diferenciados, en el reconocimiento como sujetos de derechos de los grupos poblacionales que comprenden el Enfoque, en identificar y comprender su participación en el surgimiento de procesos de resistencia y de fortalecimiento del tejido social, y en identificar y comprender el impacto de la violencia durante el curso de vida desde una mirada intergeneracional; y 5. ¿Cómo pensamos desarrollar nuestro trabajo? Que brevemente expone las orientaciones metodológicas que tiene en cuenta el Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/documento-guia-del-enfoque-de-curso-de-vida-y-discapacidad-1213416
- Enlaces