Cápsula: diálogo social en Cundinamarca y Boyacá

Manifestación

Autores
Identificador
1213644
Fecha de publicación
2020
Lugar de producción
2020
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Comunidades; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Cultura e instituciones; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones
  • Construcción de paz; Democracia y conflicto armado; Diálogo social
Notas
  • CC BY - NC - SA 4.0
  • © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
  • 2019 - 2020
  • Rionegro (Cundinamarca, Colombia); Tequendama (Cundinamarca, Colombia); Medina (Cundinamarca, Colombia); Magdalena Centro (Cundinamarca, Colombia); Alto Magdalena (Cundinamarca, Colombia); Sabana Centro (Cundinamarca, Colombia); Oriente de Cundinamarca (Región, Colombia); Neira (Boyacá, Colombia); Lengupá (Boyacá, Colombia); Sugamuxi (Provincia, Boyacá, Colombia); Tundama (Boyacá, Colombia); Centro (Boyacá, Colombia); Ricaurte (Cundinamarca, Colombia); Occidente de Boyacá (Región, Colombia); La Libertad (Boyacá, Colombia)
  • En la cápsula, Myriam Criado coordinadora de las territoriales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca de la CEV, habla sobre los procesos de Diálogo Social que se desarrollaron en estos territorios. Para Myriam la convivencia es la posibilidad de crear un marco transformador que permita la resolución pacífica de los conflictos y una cultura de respeto y democracia. En el cumplimiento de sus objetivos misionales la territorial Cundinamarca trabajó en las provincias de Río Negro, Tequendama, Medina, Magdalena centro, Alto Magdalena, Sabana centro y Oriente, territorios importantes donde se expresó el conflicto armado interno. Además, la territorial realizó relacionamiento con organizaciones sociales y gobierno departamental, así como más de 190 entrevistas y 2 diagnósticos comunitarios. En el departamento de Boyacá la territorial estableció un dialogo y relacionamiento con las provincias de Neira, Lengupá, Sugamuxi, Tundama, Centro, Ricaurte, Occidente y La Libertad. Además, realizó 297 entrevistas, 4 espacios de dialogo con expertos durante el 2019 y el 2020, y estableció convenios con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC, con la Universidad Juan de Castellanos y con la Universidad Santo Tomás. Esta cápsula hace parte de “Voces de la Verdad” un programa radial de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV, desarrollado con el fin de reflexionar sobre la necesidad de empatizar con las víctimas, reconocer sus procesos de resistencia y movilizar el debate sobre los factores de persistencia del conflicto que limitan el ejercicio pleno de los derechos humanos.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/capsula-dialogo-social-en-cundinamarca-y-boyaca-1213644
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda