Encuentro por la verdad: reconocimiento de los impactos del conflicto armado en niños, niñas y adolescentes. Nunca más niños y niñas en la guerra

Manifestación

Autores
Identificador
1213677
Fecha de publicación
2022
Lugar de producción
2022
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Sociología y antropología
  • Afrontamientos y resistencias; Impactos comunitarios; Resistencias organizadas; Impactos emocionales; Impactos en la salud física
Notas
  • Colombia
  • CC BY - NC - SA 4.0
  • © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
  • 1. Nunca más niños y niñas en la guerra. Pág. 3 2. Qué son los encuentros por la verdad. Pág. 5 3. ¿Por qué hacer un encuentro sobre los impactos del conflicto armado en niños, niñas y adolescentes? Pág. 6 4. ¿Qué se busca con este encuentro? Pág. 7 5. Sobre la Comisión de la Verdad. Pág. 9 6. Buscamos una sombra para descansar de la guerra: los niños, niñas y adolescentes queremos la paz. Pág. 10
  • Este documento sitúa la importancia de la realización de un Encuentro por la verdad sobre los impactos del conflicto armado en niños, niñas y adolescentes. En primer lugar, se explica que los Encuentros por la Verdad fueron espacios para comprender e interiorizar los daños e impactos del conflicto y las diversas formas de resistencia de las víctimas, sus organizaciones y sus comunidades. En segundo lugar, se responde a la pregunta: “¿Por qué hacer un encuentro sobre los impactos del conflicto armado en niños, niñas y adolescentes?”, donde se indica que los impactos han sido silenciados e invisibilizados y la violencia ha dejado impactos desproporcionales en distintas generaciones. Finalmente, se destaca que con el Encuentro se buscaría evidenciar las diferentes expresiones de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes; promover el reconocimiento de los impactos de la violencia sufrida por distintas generaciones de niños, niñas y adolescentes en el contexto del conflicto armado y generar una reflexión profunda sobre los hechos cometidos contra niños, niñas y adolescentes y un rechazo contundente sobre lo ocurrido como algo que no se debe ni se puede volver a repetir. El documento fue realizado en el marco del Tercer Encuentro por la Verdad: #NuncaMásNiñosYNiñasEnLaGuerra, llevado a cabo en la ciudad de Medellín el 22 y 23 de noviembre de 2019.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/encuentro-por-la-verdad-reconocimiento-de-los-impactos-del-conflicto-armado-en-ninos-ninas-y-adolescentes-nunca-mas-ninos-y-ninas-en-la-guerra-1213677
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda