Los indicadores monetarios tradicionales y la liquidez de la economía

Manifestación

Autores
Identificador
1217098
Fecha de publicación
1981-12-30
Lugar de producción
Banco de la República, 1981-12-30
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Dinero
  • Intermediarios financieros
  • Liquidez
  • Cartera
  • Sistema financiero
  • Sistema bancario
  • Agregados monetarios
Notas
  • 0005-4828
  • Derechos de autor 2018 Revista del Banco de la República
  • Revista del Banco de la República; Vol. 54 Núm. 650 (1981): Revista del Banco de la República - diciembre 1981; 23-37
  • Una de las preocupaciones más recientes de las autoridades monetarias se refiere al grado de confianza que se le puede atribuir a los indicadores monetarios tradicionales (M1, M2 y B) como guías de política. De ahí que sea esencial estar seguro del significado de dichos agregados a la luz de los objetivos que persigue la autoridad monetaria.El propósito del presente documento es el de examinar los esfuerzos que se han hecho para determinar la naturaleza y la magnitud de las distorsiones sobre las variables monetarias, particularmente aquellas que se discuten en el documento de trabajo titulado "Los controles administrativos y las variables monetarias" y sugerir nuevos procedimientos y definiciones que conduzcan a un análisis más sistemático del problema ya que, como se discute más adelante, es poco probable que las medidas sobre encaje y tasas de interés recientemente tomadas por la Junta Monetaria eliminen las distorsiones que se han venido observando en los estados financieros de los bancos y corporaciones y por ende en los agregados monetarios tradicionales.
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/14662/15054
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-indicadores-monetarios-tradicionales-y-la-liquidez-de-la-economia-1217098
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda