Nuevo reglamento sobre la sucesion en estos Reynos. [Reglamento Sucesorio (Ley sálica, 1713)]
Manifestación
- Autores
-
- Otro rol: Felipe V, Rey de España, 1683-1746
- Autor: España. Rey (1700-1746: Felipe V)
- Identificador
- 1228996
- Fecha de publicación
- 1805
- Fecha de distribución
- 2024
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- "Novísima recopilación de las leyes de España", Impresa en Madrid, [editor no identificado], 1805
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Edición digital a partir de Novísima recopilación de las leyes de España, volumen II, libro III, título 1, Ley V, Impresa en Madrid, [editor no identificado], 1805
- Materias
-
- Derecho -- España -- Legislación
- Reyes y soberanos -- Sucesión -- España
- Ley sálica
- Parte de
- Notas
-
- La Pragmática sanción de 1789 es acordada por Carlos IV y aprobada por las Cortes el 30 de septiembre de 1789 pero nunca llegó a entrar en vigor al no publicarse por motivos de política exterior. Esta Pragmática anulaba la llamada Ley Sálica (de Felipe V), y restablecía el sistema tradicional de sucesión a la Corona española que se estableció en las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio (Partida Segunda): las mujeres podían reinar si no tenían hermanos varones. La Pragmática Sanción de 1830, por Fernando VII (29 de marzo de 1830), promulga la de 1789 de Carlos IV
- El Auto Acordado de Felipe V del 10 de mayo de 1713 (Reglamento sobre la sucesión en estos Reinos, popularmente “Ley Sálica”) impide el acceso de las mujeres al Trono español (excepto si no hay herederos en la línea sucesoria principal) siguiendo el ejemplo de su homóloga francesa, que se extiende a España, tras la Guerra de Sucesión y la llegada de los Borbones a la Monarquía española
- Ítems
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1228996
- Enlaces