La desnutrición en los primeros años de vida: Un análisis regional para Colombia

Manifestación

Autores
Identificador
851093
Fecha de publicación
2012
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Bogotá: Banco de la República, 2012
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Desnutrición; Peso para la edad; Talla para la edad; Preescolares y regiones
  • Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones; Tecnología; Tecnología / Ciencias médicas Medicina;
  • I - Salud, educación y bienestar; I1 - Salud; I12 - Producción sanitaria: nutrición, mortalidad, morbilidad, abuso y adicción a sust, discapacidad y comport. económico; I14 - Salud y Desigualdad; R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general
Notas
  • Colombia
  • © Derechos reservados - Banco de la República
  • CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
  • Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
  • Colombia es un país con grandes diferencias regionales en los niveles de desarrollo. Además, tiene altos niveles de desnutrición que limitan su potencial productivo. Con base en los datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional para el 2010, este trabajo caracteriza los estados nutricionales de los niños entre 1 y 4 años y también se analizan el acceso a una salud adecuada y las particularidades de los niños en esta materia. Entre los principales resultados, se percibe la importancia de las características de las madres, las condiciones de vida y una atención prenatal para las madres en la explicación de la desnutrición a nivel agregado. A nivel regional, se encuentra que Bogotá y el Caribe son las regiones con mayores niveles de desnutrición crónica y global, respectivamente.
    Al respecto, se encontró que las medidas de control de largo plazo a partir de las características maternas, el control de la edad en la que se es madre es más importante en Bogotá, mientras que en el Caribe características como los años de educación cobran mayor importancia. Esto explica el hecho de que el efecto de la educación de la madre se vuelve marginalmente decreciente en la medida en que estas alcanzan un nivel completo de secundaria. Adicionalmente, se resalta también la necesidad del cubrimiento de vacunas para controlar la desnutrición medida como retraso de peso. resalta también la necesidad del cubrimiento de vacunas para controlar la desnutrición medida como retraso de peso.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-desnutricion-en-los-primeros-anos-de-vida-un-analisis-regional-para-colombia-851093
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda