Geografía económica de la Orinoquia
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 851276
- Fecha de publicación
- 2009
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- Bogotá: Banco de la República, 2009
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Q - Economía agraria y de los recursos naturales, economía de medio ambiente y de la ecología; Q1 - Agricultura; Q2 - Recursos renovables y conservación; Q3 - Recursos no renovables y conservación; R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general; R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional, comercio interregional
- Geografía económica; Agricultura; Ganadería; Cultivos ilícitos; Petróleo; Medio ambiente
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Comercio, comunicaciones, transporte; Ciencias sociales / Economía;
- Notas
-
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Orinoquía (Región, Colombia)
- El objetivo de la presente investigación es estudiar la geografía económica de la región de la Orinoquia, así como su patrón espacial de asentamiento poblacional y uso del suelo. La Orinoquia es una extensa región al sureste de Colombia, que se extiende entre las estribaciones de la cordillera Oriental y la frontera con Venezuela. Para efectos prácticos de este estudio se tomaron los límites de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, cuya extensión suma 255 mil kilómetros cuadrados, esto es, cerca de la cuarta parte del territorio colombiano.
Tradicionalmente su economía giró en torno a la ganadería extensiva, pero en las últimas décadas, su modelo económico se amplió a la explotación de petróleo y al monocultivo de la palma de aceite principalmente. Ante la inminente disminución de los yacimientos petroleros, es recomendable que estos departamentos diversifiquen su economía, utilicen adecuadamente sus regalías y aumenten la eficiencia del gasto y del ahorro. Así mismo, se debe hacer un mayor esfuerzo fiscal en su jurisdicción, para mitigar el efecto de la caída en las regalías.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/geografia-economica-de-la-orinoquia-851276
- Enlaces