Desindustrialización y terciarización espuria en el departamento del Atlántico, 1990 - 2005

Manifestación

Autores
Identificador
855620
Fecha de publicación
2005
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Bogotá: Banco de la República, 2005
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Comercio, comunicaciones, transporte; Ciencias sociales / Economía;
  • R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general; R10 - Generalidades; R5 - Análisis regionales; R50 - Generalidades; R58 - Política de desarrollo regional
  • Desindustrialización; Tercerización espuria; Sector; Estancamiento social y económico
Notas
  • © Derechos reservados - Banco de la República
  • CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
  • Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
  • Atlántico (Colombia)
  • Luego de un acelerado crecimiento económico en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX, el departamento del Atlántico ha experimentado un estancamiento social y económico en las últimas décadas. Los distintos indicadores sociales muestran un deterioro en las condiciones de vida de sus habitantes y en el aparato productivo departamental, lo que no le ha permitido recuperar el papel protagónico de otros años. Se ha generado un proceso de desindustrialización en la estructura económica departamental, el cual, a su vez, ha estado acompañado de una terciarización espuria.
    Este estancamiento se explica por diferentes factores: el proceso de aglomeración regional que ha experimentado el país, la baja formación del recurso humano, la deficiente infraestructura de servicios y portuaria, la poca vinculación del aparato productivo departamental con los mercados externos y los cambios organizacionales al interior de los grupos económicos nacionales.
    La consolidación de una zona portuaria sin restricciones de calado, un programa de mejoramiento de la educación departamental y una mayor inserción de la economía local en el mercado internacional serían fundamentales para retomar una senda de crecimiento sostenido. Esta tarea exige la presencia de unos gobiernos locales con balances fiscales sólidos que les permita financiar los proyectos de inversión requeridos.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/desindustrializacion-y-terciarizacion-espuria-en-el-departamento-del-atlantico-1990--2005-855620
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda