Educación, nutrición y salud: retos para El Caribe colombiano

Manifestación

Autores
Identificador
856514
Fecha de publicación
2007
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Bogotá: Banco de la República, 2007
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • I - Salud, educación y bienestar; I1 - Salud; I10 - Generalidades; I12 - Producción sanitaria: nutrición, mortalidad, morbilidad, abuso y adicción a sust, discapacidad y comport. económico; I18 - Política pública, regulación, sanidad pública; I2 - Educación; I20 - Generalidades
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Educación; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones;
  • Educación; Salud; Nutrición; Capital humano; Caribe colombiano
Notas
  • © Derechos reservados - Banco de la República
  • CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
  • Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
  • Caribe (Región, Colombia)
  • El objetivo de la presente investigación es proponer estrategias y acciones que contribuyan a mejorar el capital humano en la Costa Caribe, y así lograr mejor calidad de vida y aumentar los niveles de competitividad y de crecimiento económico regional. La inversión en educación y salud contribuye de manera significativa con el desarrollo económico de las naciones, al generar elevadas tasas de rentabilidad social y de retorno privado. El trabajo se compone de dos partes: en la primera se presentan de manera sucinta los indicadores más relevantes relacionados con la educación, la salud y la nutrición en el Caribe colombiano.
    Se tomó como punto de comparación la media nacional. En la segunda parte, se recogen una serie de proyectos y estrategias encaminadas a mejorar el nivel de vida de la población de la región Caribe, a partir de más y mejor educación, prácticas saludables y nutrición balanceada. Esta larga lista de acciones, metas y estrategias se puede resumir en tres propuestas: universalizar la cobertura de secundaria y expandir la cobertura de preescolar; promover el aseguramiento universal en salud en población pobre y vulnerable, y desarrollar un programa de desnutrición cero en niños menores de 5 años en la región Caribe.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/educacion-nutricion-y-salud-retos-para-el-caribe-colombiano-856514
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda