Grandes arañas velludas de los llanos de San Martín y Casanare [N° 2]
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 856733
- Fecha de publicación
- 1871
- Lugar de producción
- 1871
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Animales; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Geografía y viajes; Las Artes; Las Artes / Pintura y pinturas
- Notas
-
- © Derechos reservados - Banco de la República
- http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
- Tomo V. Excursión a los Llanos de San Martín. Del 2 de enero al 6 de marzo de 1871
- Insectos y arácnidos
- San Martín (Meta, Colombia); Casanare (Colombia)
- En la lámina: "Se alimentan no sólo de insectos, sino de avecillas que caen en sus redes, de mucha resistencia".
En el manuscrito: "Al volver a la población, logré matar en el camino dos pájaros bastante raros: un pollo de monte, y el otro conocido con el nombre de cacao, porque, al cantar, pronuncia distintamente esta palabra. También vi las grandes arañas velludas, la parda y la rojiza, que sólo allí adquiere tan enormes proporciones". 25 de febrero de 1871.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/grandes-aranas-velludas-de-los-llanos-de-san-martin-y-casanare-n-2-856733
- Enlaces