Sistemas de transferencias subnacionales: lecciones para una reforma en Colombia
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 856838
- Fecha de publicación
- 2016
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- Bogotá: Banco de la República, 2016
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Economía / Finanzas públicas
- Congresos; Descentralización fiscal; Memorias; Política monetaria
- Notas
-
- América Latina
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- - Prólogo. Por: Rafael de la Cruz y Ramiro López Ghio. Pág. 9.
- Introducción. Por: Jaime Bonet y Luis Armando Galvis. Pág. 13.
- Primera parte: Visión internacional de la teoría y la práctica en los sistemas de transferencias subnacionales.
- Teoría y práctica internacional en las transferencias intergubernamentales. Por: Teresa Ter-Minassian. Pág. 21.
- Reformas recientes al sistema mexicano de transferencias. Por: Emilio Pineda. Pág. 37
- Transferencias intergubernamentales en Brasil. Por: Luiz Villela, José Roberto Afonso, Ana Calvo. Pág. 55.
- Segunda parte: La experiencia colombiana
- ¿Cómo va el sistema general de participaciones? Por: Jorge Toro. Pág. 73.
- Contexto histórico y evolución del SGP en Colombia. Por: Jaime Bonet, Gerson Javier Pérez, Jhorland Ayala. Pág. 81.
- Una reflexión para mejorar la eficiencia en la asignación de las transferencias intergubernamentales en Colombia. Por: Juan Gonzalo Zapata y Tomás Concha. Pág. 129.
- Eficiencia en el uso de los recursos del SGP: los casos de la salud y la educación. Por: Luis Armando Galvis. Pág. 161.
- A manera de conclusión. Por: Antonio Hernández Gamarra. Pág. 193.
- Acerca de los autores. Pág. 199. - América Latina adoptó profundos procesos de descentralización que se iniciaron en las décadas de los ochenta y noventa. Estos se dieron con mayor intensidad en los gastos que en los ingresos, dando como resultado desbalances fiscales verticales, que ocurren cuando se presenta un desequilibrio entre los ingresos y los gastos en diferentes niveles de gobierno. En América Latina esos desequilibrios en los gobiernos subnacionales son más elevados que en otras regiones del mundo, lo que se debe a dos causas principales: los mayores gastos descentralizados y la baja recaudación tributaria subnacional.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/sistemas-de-transferencias-subnacionales-lecciones-para-una-reforma-en-colombia-856838
- Enlaces