Un ejercicio de descomposición estructural para Colombia
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 862635
- Fecha de publicación
- 2016
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- Bogotá: Banco de la República, 2016
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía;
- R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general; R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional, comercio interregional; R15 - Modelos econométricos y de input output, otros modelos
- Análisis de descomposición estructural; Modelo CEER; Economías regionales; Análisis insumo producto
- Notas
-
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- El análisis de descomposición estructural estudia el cambio en la oferta sectorial y regional de una economía desde la teoría de insumo producto. Esta metodología se aplica para la economía colombiana, identificada en siete sectores y 25 regiones para los años 2004 y 2012.
Se utilizó información estimada durante la elaboración del modelo CEER, un modelo de equilibrio general computable multirregional calibrado para ambos años. Este ejercicio encuentra que, a pesar de la diversidad en los resultados entre regiones y sectores, el factor de cambio más importante fue el aumento generalizado en la demanda final.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/un-ejercicio-de-descomposicion-estructural-para-colombia-862635
- Enlaces