Economía y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolívar

Manifestación

Autores
Identificador
864267
Fecha de publicación
2009
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Bogotá: Banco de la República, 2009
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones;
  • Sur de Bolívar; Magdalena Medio; Economía local; Agricultura; Cultivos ilícitos; Minería; Medio ambiente; Conflicto armado
  • Q - Economía agraria y de los recursos naturales, economía de medio ambiente y de la ecología; Q1 - Agricultura; Q13 - Mercados agrarios y marketing, cooperativas, industria agraria; Q2 - Recursos renovables y conservación; Q3 - Recursos no renovables y conservación; Q32 - Recursos agotables y desarrollo económico
Notas
  • Bolívar (Colombia)
  • © Derechos reservados - Banco de la República
  • CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
  • Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
  • El objetivo de la presente investigación es estudiar las actividades económicas del sur del departamento de Bolívar y analizar sus implicaciones con el medio ambiente y el conflicto armado. Para efectos prácticos, el “Cono Sur” de Bolívar se ha delimitado a los 16 municipios que se ubican en el territorio enmarcado por los ríos Magdalena al oriente, Cauca al occidente, Cimitarra al sur y Brazo de Loba al norte.
    Desde los trabajos pioneros de Orlando Fals Borda, se vienen planteando las dificultades de administrar “los sures” desde lejanas capitales departamentales del Caribe colombiano, entre otras razones por la fragmentación del territorio, así como por la incomunicación entre estas ciudades y sus provincias sureñas.
    El sur de Bolívar debe pensarse y asumirse como una zona estratégica para el departamento y para Colombia, en función de sus riquezas petrolera, aurífera, agroforestal y ecológica. Al aumentar su producción minera y agropecuaria, así como los recursos recibidos por concepto de regalías, la subregión estará en capacidad de co-financiar proyectos estratégicos en los sectores de educación, salud, infraestructura vial y atención del medio ambiente.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/economia-y-conflicto-en-el-cono-sur-del-departamento-de-bolivar-864267
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda