Desempleo femenino en Colombia
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 865626
- Fecha de publicación
- 2016
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- Bogotá: Banco de la República, 2016
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía
- Aspectos económicos; Condiciones sociales; Heterogeneidad regional; Desempleo; Mercado laboral; Mujeres
- Notas
-
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- Para llevar a cabo este estudio la Gerencia Técnica del Banco de la República y la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo en Bogotá promovieron un concurso entre centros de investigación colombianos e investigadores del Banco de la República, sobre “Desempleo estructural femenino y heterogeneidad regional del mercado laboral colombiano”. Las ocho propuestas seleccionadas forman el cuerpo de este libro, aparte del capítulo introductorio elaborado por Eduardo Lora.
- Prólogo. Por: Francesca Castellani, Luis Eduardo Arango. Pág. xi
1. Desempleo femenino en Colombia: visión panorámica y propuestas de política. Por: Eduardo Lora Francesca Castellani, Luis Eduardo Arango. Pág. 1
2. Diferencias por sexo en los flujos de trabajadores entre estados laborales y el futuro laboral de las mujeres colombianas. Por: Hugo López Castaño, Francisco Lasso Valderrama. Pág. 29
3. Diferencias en las tasas de desempleo por género. Por: Jaime Tenjo Galarza, Oriana Álvarez Vos, María Camila Jiménez. Pág. 67
4. Heterogeneidad regional en las diferencias por género de las tasas de desempleo. Por: Juan C. Duque, Gustavo A. García, Paula Herrera-Idárraga, Enrique López-Bazo. Pág. 101
5. Duración del desempleo en Colombia: género, intensidad de búsqueda y anuncios de vacantes. Por: Luis Eduardo Arango, Ana María Ríos. Pág. 135
6. Calidad de los vecindarios y oferta laboral femenina en un contexto urbano: un caso aplicado a la ciudad de Medellín. Por: Leonardo Fabio Morales, Lina Cardona-Sosa. Pág. 171
7. Efectos laborales de los servicios de cuidado infantil: evidencia del programa Buen Comienzo. Por: Lina Cardona-Sosa, Leonardo Fabio Morales Pág. 207
8. Acceso a fuentes de empleo de las mujeres en Bogotá. Por: Ana María Díaz Escobar Pág. 231
9. Maternidad y mercado laboral: el impacto de la legislación. Por: Natalia Ramírez, Ana María Tribín, Carmiña O. Vargas. Pág. 267
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/desempleo-femenino-en-colombia-865626
- Enlaces