Paují macho adulto

Manifestación

Autores
Identificador
866711
Fecha de publicación
1871
Lugar de producción
1871
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Animales ;Geografía e Historia; Geografía e Historia / Geografía y viajes; Las Artes; Las Artes / Pintura y pinturas
Notas
  • Aves
  • © Derechos reservados - Banco de la República
  • http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
  • Tomo V. Excursión a los Llanos de San Martín. Del 2 de enero al 6 de marzo de 1871
  • Tigre (Río, Meta, Colombia)
  • En la lámina:
    "Dimensiones: De pies a cola, 1m. 4 cm. De pico a patas - 98 cm. Envergadura: 1m. 12 cm".
    En el manuscrito: "El paují es del tamaño de un pavo común; tiene sus mismas costumbres y pertenece al género de las gallináceas; sólo que en lugar de las carúnculas rojizas que cubren la cabeza de aquél y parte de su cuello, el paují, sobre todo el macho, ostenta un penacho bellísimo de plumas negras rizadas en su punta, que le dan un aspecto sumamente elegante y gracioso. La hembra no tiene el penacho tan desarrollado pero no carece de él completamente. En ambos sexos el plumaje en general es negro con visos azules, excepto el vientre que está cubierto de plumas blancas. Su carne es un manjar excelente, sano y muy apetitoso. Hay otro paují, llamado de piedra, porque en lugar del penacho de plumas, lleva adherida a la parte superior de la cabeza una especie de pera de sustancia córnea, de cuatro a cinco centímetros de longitud, con el vértice del cono, que termina en punta, junto a la base del pico. Ambas especies son domesticables". 23 de enero de 1871.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/pauji-macho-adulto-866711
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda