Economía del Departamento de Nariño: Ruralidad y aislamiento geográfico

Manifestación

Autores
Identificador
867606
Fecha de publicación
2007
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Bogotá: Banco de la República, 2007
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones;
  • I - Salud, educación y bienestar; I2 - Educación; I21 - Análisis de la educación; Q - Economía agraria y de los recursos naturales, economía de medio ambiente y de la ecología; Q0 - Generalidades; R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general; R10 - Generalidades
  • Economía regional; Desarrollo regional; Ganadería lechera; Agricultura; Papa; Palma africana
Notas
  • © Derechos reservados - Banco de la República
  • CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
  • Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
  • Nariño (Colombia)
  • Este documento analiza la estructura económica del Departamento de Nariño, e indaga sobre algunos elementos que han obstaculizado su desarrollo económico, como la falta de vías o de energía eléctrica en las zonas más apartadas del Departamento. En el príodo 1990-2004 la economía nariñense presentó un mayor dinamismo que la economía colombiana en su conjunto y mostró tasas de crecimiento superiores.
    Sin embargo, un contraste evidente se presenta en la economía del Pacífico nariñense: a pesar de ser la subregión más pobre del departamento, allí se concentra el 95% de las exportaciones de Nariño, representadas en aceite de palma y productos pesqueros.
    La actividad agropecuaria continúa siendo la base económica de Nariño, al aportar una tercera parte del producto departamental y un porcentaje considerable de sus exportaciones.
    En el documento se destacan los tres ejes de la economía de Nariño, los cuales deben fortalecerse de manera simultánea: la producción para el consumo nacional, las exportaciones agroindustriales (dirigidas a Europa, Asia, Norte y Latinoamérica) y el intercambio comercial con Ecuador.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/economia-del-departamento-de-narino-ruralidad-y-aislamiento-geografico-867606
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda