Dimensión espacial de la pobreza en Colombia

Manifestación

Autores
Identificador
868439
Fecha de publicación
2005
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Bogotá: Banco de la República, 2005
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Economía;
  • R - Economía urbana, rural y regional; R0 - Generalidades; R00 - Generalidades; R1 - Economía regional general; R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional, comercio interregional; R19 - Otros
  • Pobreza; Mapas de pobreza; Índice necesidades básicas insatisfechas (NBI); Índice de condiciones de vida (ICV); Análisis espacial; I de moran
Notas
  • Colombia
  • © Derechos reservados - Banco de la República
  • CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
  • Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
  • Con base en los indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y de calidad de vida (ICV), se realiza un análisis espacial de la pobreza en Colombia. El documento pretende establecer si existen evidencias acerca de dependencia espacial en las medidas de la pobreza en los departamentos y municipios del país. Esto se realiza a través del cálculo del estadístico I de Moran a nivel global y local. La metodología permite además ubicar clusters de pobreza, así como detectar si existió algún proceso de difusión de la pobreza.
    Los resultados muestran evidencias significativas de dependencia espacial tanto a nivel departamental como municipal, indicando que la ubicación geográfica es importante como determinante de la pobreza en el país. Es decir, que el hecho de que cada municipio tenga los vecinos que tiene es determinante fundamental para explicar la pobreza. Se encontraron clusters y procesos de difusión en algunos municipios y departamentos. Se destaca que en la mayoría de los casos los municipios pobres están rodeados de otros municipios pobres, y que los municipios ricos están rodeados de ricos. Esto podría ser el resultado tanto de correlaciones en las dotaciones naturales de factores, de externalidades o una combinación de ambas.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/dimension-espacial-de-la-pobreza-en-colombia-868439
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda