Fincas rematadas en la guerra: (2a. petición)

Manifestación

Autores
Identificador
874974
Fecha de publicación
1880
Lugar de producción
Ubaté: Imprenta de Gaitan, 1880
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Generalidades; Generalidades / Colecciones generales; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Derecho
Notas
  • Cundinamarca (Colombia)
  • Dominio público
  • I \ r 'WJ1 ~- o \ -q- N FINe ~, R M~TADA~ ' fiN A GUEHBA~ ( 0 a ..:::::.- l. Honorables Senadores i Representantes. En 16 de febrero pasado os elevamos una peticion por la · prensa, respecto a las fincas remi1tadas en Cundinamal'ca en la guerra pasada, i aún cuando las razones espuestas en ella son decisivas en cuanto ~t la legalidad de los remates, creemos opor­tuno rublicar, como lo hacemos, el certificado espedido por el Notario de Ubaté, señor Antonio Talero, en cuyo documen­to consta en resúmen lo Figuiente: 1.° Que en Ubaté se practicaron invent:uios, avalúos, par­tieion, &, de los bienes de la mortuoria de Dominga M~ndez, mujer de José Bello, cuyos bienes ascendieron a la suma de $ 19,245-10 centaVOS (punto 2.°). 2.° Que a consecuencia del reclamo de unas deudas hecho por el ¿ "ctor Gregorio Pinilla <.'ontra aqu~lla mo.rtuoria, se le adjudicaron,. de acuerdo con la transaCClon escntu~'ada rotocolizado. en esta ofici~a el año de 1873, apa_ ¡eca: 1. Que esos blenes ascendleron, con ralces, muebles i créditos activos, fuera de los pasivos, a la suma de diez i nueve mil doscientos cuarenta i cinco pesos diez centavos ($ 19,245-10); 2.° Que ·de los referidos bienes se destin6 una parte para pago de deudas, fuera de la del doctor Pinilla; 3.° Que diez mil setecientos setenta i cinco pesos diez centavos ($ iJ.O,775-10) que sobraron, se adjudicaron al doctor Pinilla para el pago de la deuda que reclamaba, de conformi_ dad con la transaccion ante citada ; i 4.° Que para el parro de esa deuda, se adjudicaron por el partidor, señor José María D~francisco bienes por igual valor, los cuales es presa el peticionario. ' 3.° Visto el espediente de las dilijencias de remate que se verific6 por cuenta del Gobierno el año de 1877, protocolizado en el mismo año, a virtud de ejecucion que se sigui6 ent6nces para el parro del em­préstito que se le asign6 con motivo de la guerra, consta qu~las fincas rematadas son: 1." El potrero llamado la "Sausa," que segun dicho inventario i la particion de que se ha hecho mension vale tres mil pesos .. . .... . .. . . ........ . .......... . ...... . ................ .. $ 3,000 2: El potrero unido al camellon de Cl.tcunubá, avalua_ do segun el mismo inventario en mil quinientos pesos ...... 1.500 . 3." El potrero o terreno llamado" Cugaranguita," ava_ luado como consta tambien del mismo inventario, en dos mil trescientoR pesos.... .... ........ . ..... .. . .... . ... ...... ... .. ........... 2,300 4." Una casa alta de tapia i teja igualmente avaluada, segun dicho inventario, en dos mil seiscientos pesos ...... ... 2,600 Suma ........... ...... .......... $ 9,400 .. . 4.° En las mismas dilijencias de remate consta que las fincas acabadas de mencionar fueron avaluadas i rematadas en los precios siguientes: , "La Sausa," tres lotes, avaluada para el remate er. tres mil pesos, inclusive el terreno unido al camellon 'de Cucunubá ..... ...... . .. ......... . ............. ........ . .. ....... ......... 3,000 "pllcaranguita," en mil doscientos pesos .................. 1.200 La casa alta, en mil trescientos pesos.. .. ........ .. . ...... ... 1,300 Suma .... ..... _ ........... $ 5,500 .. . Estas fincas aparecen .rematadas separao.!<>:mente en la suma de cuatro mil sesenta pesos ........... .. ~ .... ... ... ........... 4,060 Consta tambien que fueron rematadas 'lmas paré des en doscientos pesos i un terreno en "Buen8 .-vista" en dos_ cientos veinte pesos.................. . ..... . .......................... 420 .. . 5.° Consta que los rematadores cuh .rieron el v'l.lor de los remates en la Administracion j en~ral ~e Hac i~' nda; i que los remates fueron aprobad.os por el Po~er EJecutIvo del Estado; cuyas dilijencias apare­cen debldamente reJlstradas. . Apare:e <}ue los remata.dores fueron los señores Jenaro Peña, ~ ullo Rodflgue~, ~eodoro. Pul~do, J JerÍcles N aira i Francisco Abornoz ; 1 que e! proced~mlento eJecutIvo. se hizo por la leí segunda de 1875. . 6. No hal constanCia del ( lato que se pide. Ubaté, 13 de marzo de 18? ,O.-ANTONIO TALERO. IMPRE' J.'ITA DE GAITAN . • I
  • Subastas de granjas; Derecho comercial; Bienes raíces; Remates; Volantes
  • Documento en el que se hace referencia al remate de fincas a causa de la pasada guerra civil. Que fue hecho irregularmente afectando a sus dueños.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/fincas-rematadas-en-la-guerra-2a-peticion-874974
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda